Tal y como explica a Diario del Puerto Roberto Jarque, director de Eurocargo Express Valencia, “pese a la crisis provocada por la pandemia hemos crecido en unas cifras interesantes y las expectativas actuales y a futuro son muy buenas. Estamos aumentando nuestros volúmenes en todos los tráficos: marítimo, TIR, despachos de aduanas y aéreo”.
De hecho, en el último ranking IATA la compañía ocupaba el octavo puesto. Ese aumento de actividad se ha reflejado tanto en volumen de negocio, como en carga, facturación y personal que se está incorporando al grupo. “A pesar de la estacionalidad de algunos tráficos y toda la crisis que acabamos de sufrir, se ha mantenido prácticamente la totalidad del personal e incluso se ha aumentado la plantilla a puesto fijo, que supera ya el 97% de los trabajadores del Grupo”, puntualiza Jarque.
Eurocargo se halla en un “momento de crecimiento dulce a nivel corporativo y económico”, según el director de la compañía en Valencia, gracias a que los grandes clientes han mantenido su confianza en el operador logístico y al músculo financiero del grupo.
El grupo Eurocargo Express, cuya central está en Alicante, cuenta con oficinas propias en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y una delegación comercial en Sevilla. A nivel internacional, dispone de presencia en países como Italia, Estados Unidos, China, Hong Kong, Vietnam, Reino Unido, Brasil y Canadá.
Además es miembro de varias de las más redes más importantes del mundo.
En la actualidad, Eurocargo Express cuenta con una completa oferta integral de transporte por cualquier modo. Ofrece manejo de carga por vía aérea, marítima, grupaje, contenedor completo y cargas de proyecto, y dispone también de división de transporte por carretera tanto completo como grupaje para Europa. Está especializada en sectores como el calzado, la automoción, alimentación (en seco y en frío), muebles, moda, juguetes o mármol, entre otros.
Una clara apuesta por la seguridadEurocargo Express ha hecho de la seguridad uno de sus pilares de actividad más importantes, sobre todo en un mercado tan importante como Estados Unidos.
Además de estar acreditado como Operador Económico Autorizado y de contar con diversas certificaciones ISO, Eurocargo Express dispone de Certificado C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism), una iniciativa entre el gobierno de Estados Unidos y las empresas cuya finalidad es garantizar la seguridad en las distintas áreas de la cadena de suministro y protegerla en contra del terrorismo.
“La iniciativa C-TPAT surgió a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York como un esfuerzo por parte del gobierno estadounidense por incrementar la seguridad fronteriza”, afirma Jarque.
Gracias a esta certificación, se logra un control estricto de la cadena de suministro que se extiende no sólo en los procesos del operador logístico -tanto externos como internos-, sino también en clientes y proveedores.
Esto se traduce en beneficios como una menor cantidad de revisiones por parte de las autoridades aduaneras estadounidenses, menos tiempo de espera en las fronteras, la asignación de un especialista de seguridad de la cadena de suministros, acceso al carril FAST (Free and Secure Trade) en las fronteras terrestres y a los materiales informativos del sitio web de C-TPAT, además de facilitar la internacionalización de la empresa, aumentando su competitividad.
Eurocargo Express también está registrada en la Federal Maritime Comission.