Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La Delegación del Gobierno contacta con empresarios y comerciantes de la ciudad para anunciarles la medida

Expectación ante el posible desbloqueo de parte del comercio entre Melilla y Marruecos

El anuncio realizado por la Delegación del Gobierno en Melilla sobre el inminente reinicio de parte de los intercambios comerciales entre la Ciudad Autónoma y el Reino de Marruecos a algunos empresarios y comerciantes de la zona ha tenido reacciones contrapuestas.

VALENCIA. Por el momento, al cierre de esta edición, y según publican diversos medios de comunicación locales, la Delegación del Gobierno se habría puesto en contacto con algunos comerciantes y empresarios, pero no con las principales asociaciones económicas y sectoriales de la Ciudad Autónomo.

Tanto la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), como organizaciones como el Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Melilla, o Pymes Melilla, entre otras, han preferido mostrarse prudentes a la hora de valorar este anuncio, ya que por el momento la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, no les habría informado de manera oficial.

No obstante, quien sí se ha pronunciado es el presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda, mostrándose crítico con lo que supondría este acuerdo, según el cual “Melilla no podrían vender a Marruecos sus productos”, mientras que el país vecino “sí podría vender a Melilla sus productos, principalmente áridos y productos de alimentación”.

Asociaciones empresariales como CEME prefieren mostrarse prudentes, frente a las críticas de Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma

Para el jefe del ejecutivo regional, hay dos consecuencias muy negativas: “Los empresarios no van a poder valerse del tráfico aduaneros de viajeros, por lo que el comercio local no se beneficiará en nada”.

Según Imbroda, Melilla “perdería soberanía política respecto al comercio exterior, ya que pasa a ser una región marroquí en la que sólo se podrá comprar y vender sólo los productos que Marruecos quiera”.

Imbroda ya ha la oposición a este acuerdo “desde cualquier instancia”, sin descartar el Parlamento Nacional, los juzgados e incluso la fiscalía.