Menú
Suscripción

Fernando D’Ascola: “La nueva ubicación de Intermodal South America nos permitirá seguir creciendo”

  • Última actualización
    11 abril 2025 12:37

“La decisión de transferir Intermodal South America al Distrito de Anhembi fue estratégica y asertiva. La nueva ubicación ofrece una infraestructura moderna y ampliable, permitiendo que el evento crezca aún más en los próximos años”, explica a este Diario Fernando D’Ascola, jefe de portfolio de Infraestructura y Tecnologías de Informa Markets.

BARCELONA. Intermodal South America hace ya años que se convirtió en la feria de referencia del sector en Sudamérica y su crecimiento le ha llevado a cambiarse de sede para facilitar el trabajo y los traslados al evento de todos sus visitantes, que este año se espera que superen los 43.000.

El año pasado, Intermodal batió todos los récords de su historia: número de expositores, superficie ocupada, número de patrocinadores. Y este año cambiasteis la ubicación de la feria. ¿La intención es seguir creciendo?

El constante crecimiento de Intermodal South America en cada edición es un reflejo de la evolución de la economía brasileña y del aumento de la demanda del mercado internacional de soluciones logísticas más eficientes e innovadoras. La búsqueda de nuevas tecnologías, equipamientos y servicios impulsa los sectores de la logística, la intralogística, la tecnología, el transporte de carga y el comercio exterior, lo que refuerza la apuesta de la feria por cubrir estas necesidades y mostrar el potencial de estos sectores.

La decisión de transferir Intermodal South America al Distrito de Anhembi fue estratégica y asertiva. La nueva ubicación ofrece una infraestructura moderna y ampliable, permitiendo que el evento crezca aún más en los próximos años. Además, el distrito de Anhembi está ubicado en un punto estratégico de São Paulo, en la intersección exacta de los ejes Norte-Sur y Este-Oeste, lo que garantiza un fácil acceso en automóvil, transporte público y autopistas.

En esta edición ampliamos el área disponible, lo que permitió incluir a varias empresas que estaban en lista de espera el año pasado. Es destacable el número de expositores que regresan al certamen, además de la importante participación de marcas debutantes.

Simultáneamente con Intermodal South America, se realiza la NT Expo - Negócios nos Trilhos, un evento tradicional del sector metro-ferroviario, con más de 100 empresas nacionales e internacionales que traen soluciones para el transporte de pasajeros y carga por ferrocarril.

¿Cuáles son los números esperados para esta edición?

La 29ª edición de Intermodal South America reunirá a más de 500 marcas expositoras, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas y operativas para los segmentos de logística, intralogística, transporte de carga y comercio exterior.

Nuestra expectativa es recibir a más de 43.000 profesionales durante los tres días del evento, consolidando a Intermodal como el evento de soluciones logísticas más grande y completo de Sudamérica.

EL DATO
500

EXPOSITORES. La 29ª edición de Intermodal South America reunirá a más de 500 marcas expositoras, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas y operativas para los segmentos de logística, intralogística, transporte de carga y comercio exterior. Se prevé la visita de más de 43.000 profesionales durante los tres días de feria.

Además del cambio de sede, ¿habrá otras novedades?

Sí, la edición de 2025 traerá varias novedades para enriquecer aún más la experiencia de los participantes. Uno de los principales aspectos destacados será la ampliación del Área Externa de Demostración, que contará con una exposición dinámica de los últimos equipos y vehículos tecnológicos de alto rendimiento. Los visitantes podrán ver de cerca remolques, camiones, carretillas elevadoras, contenedores y otras soluciones innovadoras.

Además, Intermodal será sede de “Desembaraça SP”, evento promovido por el Sindicato de Agentes de Aduana de São Paulo (SINDASP). Los días 23 y 24 de abril, de 9 a 12 horas, expertos, autoridades y profesionales del comercio exterior participarán en conferencias, talleres y charlas sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Otra novedad es la 8ª edición del Premio Top of Mind Transport 2025, que llega con una propuesta renovada. El premio cuenta ahora con nuevas categorías que reflejan las transformaciones e innovaciones en el transporte de mercancías por carretera, reconociendo a empresas y profesionales que impulsan el sector. El premio se dividirá en cuatro grandes bloques: Insumos y Componentes, Servicios y Conectividad, Vehículos e Innovación y Liderazgo, destacando las mejores iniciativas y los principales protagonistas del mercado.

¿Habrá una tercera edición de la Cumbre Intermodal? ¿Cuáles serán los principales temas que pretenden discutir durante los congresos?

Sí, la edición 2025 traerá un programa de contenidos sólido y sin precedentes en la historia de Intermodal South America. La 3ª Cumbre Interlog se desarrollará durante los tres días del evento y contará con dos congresos simultáneos: la XXVIII CNL – Conferencia Nacional de Logística, promovida por ABRALOG, y el Congreso Intermodal Sudamérica. En total, serán cuatro tracks de contenidos con paneles, conferencias y casos, a partir de las 13:30 horas.

Los congresos abordarán temas estratégicos y operativos esenciales para el sector como: gestión y operaciones logísticas, tecnología e innovación, intralogística, transporte multimodal, comercio exterior, sostenibilidad, descarbonización, regulación y experiencia del consumidor.

Además, el evento contará con el Intermodal Arena, un espacio dedicado a contenidos gratuitos dentro de la feria, donde, de 14 a 19 horas, se realizarán conferencias y paneles sobre temas como transformación digital, conectividad en la cadena de suministro, ESG en logística y competitividad en el sector multimodal.

Otra novedad es el TI Innovations Arena, un entorno exclusivo para que las empresas expositoras presenten sus soluciones innovadoras. Ya están confirmadas las presentaciones de empresas como Albatroz Mga, Buyco, Checklist Fácil, Connect Sea, Descartes, EC Data, LKM Tecnologia, Mappers, Sigreweb, Smartcomex, Spia Log y Vixtra Tecnologia.

“El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur puede abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer alianzas comerciales”

A finales de 2024 se presentó el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur. ¿Este acuerdo potencia la presencia de empresas europeas en la feria?

Intermodal South America siempre ha sido un entorno estratégico para empresas internacionales que buscan expandir sus operaciones en América Latina. El acuerdo entre la UE y Mercosur puede abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer alianzas comerciales, lo que naturalmente genera un creciente interés de las empresas europeas en la feria. Seguimos atentos a los movimientos del mercado y dispuestos a conectar a los principales actores del sector.

En relación con las empresas españolas, ¿cómo valora su presencia en la feria?

Las empresas españolas tienen una presencia consolidada en Intermodal South America y vemos un interés continuo de estas empresas en ampliar su participación en el mercado regional, y la feria sigue siendo un espacio estratégico para impulsar las conexiones y los negocios.

$!La feria deja su ubicación anterior y su nueva sede será en el Distrito de Anhembi.

Por otro lado, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca significó el anuncio de un aumento de aranceles por parte de Estados Unidos con algunos países. ¿Cómo afectará esta situación a América Latina?

El comercio mundial está en constante evolución y los cambios en las políticas arancelarias y los acuerdos comerciales siempre traen desafíos y oportunidades para el sector logístico. Intermodal Sudamérica juega un papel fundamental al brindar un espacio de debate e intercambio de experiencias entre expertos y empresas, permitiendo al mercado adaptarse a nuevas dinámicas y buscar soluciones estratégicas para mantener la competitividad.

De hecho, en esta edición de la 3ª Cumbre Interlog, se presentará un panel con el tema: “Geopolítica y Oportunidades de Negocios en Comercio Exterior”, para abordar las actuales dinámicas geopolíticas que configuran el comercio global, los desafíos que enfrentan las empresas para adaptarse a las nuevas realidades y las oportunidades estratégicas para Brasil y América Latina para ampliar su relevancia en el escenario internacional.