Menú
Suscripción

Gazeley adquiere 42.200 metros cuadrados en Pinto para construir un almacén logístico

Gazeley, compañía especializada en inversión y promoción de almacenes logísticos y parques de distribución, anunció ayer la compra de una parcela de 42.200 metros cuadrados en Pinto (Madrid), donde planea construir un almacén de 19.000 metros cuadrados bajo el nombre de G-Park Pinto.

  • Última actualización
    07 enero 2020 17:31

Esta adquisición, asesorada por Savills Aguirre Newman, marca la cuarta inversión de Gazeley en España desde la reapertura de su oficina en Madrid el año pasado, y estará diseñada para empresas de logística, distribución y comercio electrónico que necesiten un centro logístico de última milla.

 Se espera que la construcción comience en 2020. El almacén se construirá con un diseño altamente flexible, lo que le permitirá adaptarse a las necesidades específicas del futuro cliente.

Su diseño favorecerá la máxima cantidad de espacio de almacenamiento, con una altura libre de 11,7 metros y un diseño Cross-Dock.

El edificio ocupará menos de la mitad de la parcela total, significativamente menos que los estándares del mercado, permitiendo múltiples usos en el exterior, incluido un mayor espacio de estacionamiento.

El nuevo almacén contará con la certificación BREEAM Very Good, lo que refleja el compromiso de Gazeley con el desarrollo de espacios sostenibles en toda Europa.

También se beneficiará de una serie de iniciativas de sostenibilidad y bienestar, como la iluminación LED inteligente. El área es un conocido centro logístico ubicado a unos 20 minutos de Madrid. Tiene acceso a las autopistas A-4 (Madrid-Córdoba) y A-42 (Madrid-Toledo), las circunvalaciones M-50 y M-45 de Madrid y tiene acceso directo a la R-4 (carretera de peaje Madrid-Ocaña).

En palabras de Óscar Heras, director general de Gazeley, “Estamos seguros de que este almacén tendrá una gran demanda dada su flexibilidad, lo que permitirá a nuestros clientes adaptar el espacio a sus necesidades específicas”.

La flexibilidad, ha añadido Heras, “era una prioridad para este espacio, pues los requerimientos de los clientes continúan evolucionando y se vuelven cada vez más específicos según las necesidades de sus empresas. Además, los clientes se beneficiarán de excelentes conexiones de transporte e instalaciones sostenibles y de alta calidad”.