Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La compañía cerró 2024 como un año de consolidación e incremento de su actividad

Granalu asienta su crecimiento en la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional

  • Última actualización
    16 abril 2025 05:20

Javier Barbancho, director comercial de Granalu, la compañía especializada en semirremolques de aluminio, analiza los avances, retos y visión de futuro de Granalu, cuya máxima se basa en la innovación y el compromiso con el cliente.

madrid. Granalu cierra un ejercicio 2024 marcado por el crecimiento sostenido, la consolidación en los mercados exteriores y una firme apuesta por la sostenibilidad y la digitalización. Su director comercial, Javier Barbancho, analiza para Diario del Puerto los pilares de su estrategia, que busca situar a la empresa en una posición destacada dentro del competitivo sector del transporte granelero, tanto a nivel nacional como internacional.

“2024 ha supuesto para Granalu un punto de reafirmación de su modelo de negocio”, afirma el directivo. “Ha sido un año muy positivo porque nos mantenemos como líderes en la fabricación de semirremolques de aluminio en España y, en particular, hemos afianzado nuestra posición en el segmento de pisos móviles: uno de cada dos vehículos vendidos en el país lleva el sello Granalu”.

La empresa ofrece un servicio 360º, desde la fabricación personalizada hasta el servicio postventa

En este sentido, Javier Barbancho señala que los resultados responden a un crecimiento en facturación, aumento en el número de unidades fabricadas, incremento de la cuota de mercado tanto en el ámbito nacional como internacional y ampliación de la plantilla. Este balance que explica su director comercial evidencia la solidez de la compañía en un entorno de mercado que se encuentra en constante transformación.

Modelo G-Aero

Uno de los principales motores de Granalu ha sido su apuesta decidida por la innovación. “La innovación es parte de nuestro ADN”, subraya Barbancho. “No solo a nivel de producto, sino también en el servicio que ofrecemos”.

El modelo G-Aero, dentro de la gama Graneles, es el emblema de esta filosofía. “Se trata de una innovación pionera en España que combina aerodinámica con máxima carga útil. Es nuestro vehículo estrella y está testado como uno de los semirremolques más demandados del mercado”, afirma. Y además de mencionar su actual transporte puntero, la empresa ofrece un servicio 360º que cubre toda la cadena de valor del cliente: desde la fabricación personalizada hasta el alquiler, venta de ocasión, recambios, renting financiero y servicio postventa. “Esta cobertura integral permite a Granalu adaptarse con agilidad a un mercado cada vez más exigente y personalizado”.

Sostenibilidad

Por otro lado, en un sector donde la reducción de emisiones y la eficiencia energética se han convertido en imperativos, Granalu ha querido posicionarse como un actor comprometido con el medioambiente. “La sostenibilidad es una de nuestras prioridades estratégicas”, señala Barbancho.

Según asegura a este Diario Barbancho, los vehículos de la firma están diseñados para optimizar la aerodinámica y la capacidad de carga útil, lo que se traduce en una reducción efectiva del consumo de combustible y, por ende, de las emisiones. Además, la empresa ha introducido mejoras en sus procesos de producción, apostando por energías renovables y midiendo de forma sistemática su huella de carbono. “Estamos orgullosos de poder decir que la estamos reduciendo año tras año, y lo hacemos también de la mano de proveedores comprometidos con esta visión”.

“Estamos orgullosos de poder decir que estamos reduciendo año tras año la huella de carbono”

Otro de los aspectos que señala Barbancho tiene que ver con uno de los grandes retos del sector logístico: la creciente complejidad de la demanda. Los transportistas y cargadores buscan soluciones más personalizadas, flexibles y eficaces. En este contexto, “Granalu ha desarrollado una cultura empresarial orientada a la escucha activa”, pues “la demanda es cada vez más cambiante y personalizada. Por eso trabajamos codo con codo con los profesionales del transporte para entender sus necesidades y traducirlas en mejoras reales en nuestros productos y servicios”, explica Barbancho.

En esta línea, la capacidad de adaptación ha sido clave para mantener la oferta competitiva y alineada con las nuevas tendencias del mercado. “Hemos reforzado la eficiencia en toda nuestra cadena productiva, optimizando la gestión de recursos, pedidos y stock”.

La digitalización es otro de los pilares estratégicos de Granalu. “Estamos inmersos en un proceso de transformación digital que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la incorporación de tecnologías de conectividad, mantenimiento predictivo y trazabilidad”, explica Barbancho. “Esta apuesta se centra en mejorar la eficiencia interna y la toma de decisiones; y también potencia la experiencia del cliente, quien puede acceder a servicios más ágiles, transparentes y personalizados”.

Internacionalización

El mercado exterior representa ya el 30% de la facturación de la compañía. “Países como Portugal, Francia, Alemania, Polonia e Italia son claves en nuestra estrategia de crecimiento internacional”, afirma el director comercial. Además, Javier Barbancho indica que Granalu no solo exporta producto, sino que adapta su oferta a las particularidades de cada mercado. “Nuestra apuesta siempre es ofrecer un producto de calidad adaptado a las exigencias locales”. Por ello, “el objetivo es que la empresa no solo tiene que ganar cuota de mercado fuera de España, sino también posicionarse como un socio de confianza en el competitivo escenario europeo”. En consideración de Barbancho, el sector del transporte de mercancías a granel está en plena transformación. “Vemos una evolución clara impulsada por tres grandes vectores: sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa”, señala. “El mercado está demandando soluciones cada vez más especializadas y eficientes, y creemos que nuestro enfoque estratégico está alineado con esa evolución. El futuro será de aquellos que sepan adaptarse al cliente”.