Menú
Suscripción

La aprobación provisional del Plan Nazaret abre una nueva época en las relaciones entre APV y ayuntamiento

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia de hoy ha aprobado, de forma provisional, el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia-Nazaret Este que contempla, entre otras actuaciones, el nuevo Parque de Desembocadura y la nueva ciudad deportiva del Levante UD.

  • Última actualización
    25 junio 2020 15:18

Esta aprobación provisional es un nuevo paso en la consecución definitiva de este plan, que ha sido posible gracias al acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia de enero de 2019, en el que se daba luz verde a un convenio para la cesión de 230.000 metros cuadrados de suelo portuario a la ciudad, en virtud de un acuerdo de 2017 en el seno de la Comisión de Seguimiento Puerto-Ciudad. Ese acuerdo supuso en su momento un nuevo paso en las relaciones puerto-ciudad, algo que se refuerza hoy con el paso dado por el ayuntamiento.

El Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia-Nazaret afecta a la zona de interacción Puerto-Ciudad definida en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Valencia y es colindante al barrio de Nazaret.

En líneas generales, la zona de actuación abarca una superficie total de 229.775,96 metros cuadrados. En concreto, contempla el Área 1 “Parque de Desembocadura”, con una superficie de 63.308,95 metros cuadrados, cuyo diseño y  ordenación se desarrollará a posteriori por el ayuntamiento.

En el Área 2, de uso terciario, se admite una edificabilidad máxima de 25.000 metros cuadrados. En virtud de de ese acuerdo, la APV gestionará esta zona, donde está previsto que se construyan cuatro edificios destinados principalmente a acoger oficinas. En este espacio, además, se instalará un centro de formación profesional orientada al sector logístico-portuario.

El Área 3 es para uso deportivo, con una extensión de 98.940 metros cuadrados. Esta se subdivide en dos parcelas, una de gran superficie donde se desarrollará una zona deportiva; y otra segunda parcela, con una superficie de 3.940 metros cuadrados, para la construcción de un pabellón cubierto.

En el Área 4, el equipamiento Marblau, contará con una superficie asignada de 2.246 metros cuadrados. El Área 5, Parque Sur de Nazaret, sirve para dar cierre final a la parte sur del ámbito delimitado, mediante una zona verde de proximidad, con una superficie de 8.375 metros cuadrados.

Aunque por el momento no se han establecido plazos para el inicio y la consecución de las obras, lo cierto es que se han estado dando pasos en los últimos meses. Ya se han retirado las vallas de la antigua fábrica de Moyresa, con lo que esta zona de 63.000 metros cuadrados ha quedado abierta al público. En este espacio se han instalado dotaciones deportivas provisionales y se ha comenzado a habilitar zonas verdes, en consonancia con lo que se pretende que sea el parque cuando se desarrolle.

La aprobación del plan es un paso más en las nuevas relaciones entre la APV y la ciudad. 637alegacionesEl 28 de febrero de 2019, el Pleno del Ayuntamiento de Valencia acordó el sometimiento a información pública del Plan Especial y Documentos complementarios. Durante esta fase se han presentado un total de 637 alegaciones. Como resultado de estas alegaciones, en febrero la Autoridad Portuaria de Valencia presentó su informe sobre las alegaciones e informes emitidos en exposición pública del Plan Especial, junto con un Estudio Acústico y un Estudio de calidad del Aire. Igualmente, presentó un Plan de Movilidad que fue sometido a exposición pública y como resultado de todo esto, la APV ha presentado este mes un nuevo ejemplar del Plan Especial y del Estudio de Integración Paisajística.

En el se reordena la parcela terciaria con el objeto de garantizar su adecuada integración en el entorno, para lo cual se han rebajado las alturas de los edificios. Asimismo, se modifican las previsiones de nuevos aparcamientos para dar satisfacción a las necesidades de los nuevos usos de la zona. Finalmente, se incorporan algunas determinaciones relacionadas con la exigencia de aparcamiento privado, la concreción del aforo máximo admisible del pabellón deportivo y el establecimiento de condiciones para la licencia de edificación, entre otros.

Por otro lado, el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje emitió informes respecto del Estudio de Integración Paisajística presentado por la APV, que concluye que con carácter previo a la aprobación definitiva del Plan, se deberán incorporar varios aspectos, referidos sobre todo a lo referente a la integración de infraestructuras verdes en los diferentes elementos arquitectónicos.

La Dirección General de Ordenación Urbana y el Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento también han emitido informe que concluye, entre otras cosas, que a la vista de las alegaciones presentadas y de los informes emitidos, se deberá remitir a la APV el nuevo documento para que dé su visto bueno para su posterior análisis por la Comisión Territorial de Urbanismo.