Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Las tecnologías disruptivas, lideradas por la inteligencia artificial, impulsan la eficiencia de los operadores en la campaña navideña

La cadena logística le planta cara a Papá Noel

  • Última actualización
    20 diciembre 2024 05:20

Las tecnologías disruptivas, lideradas por la inteligencia artificial, se han convertido en los principales baluartes de la cadena logística ante las exigencias de la campaña navideña, que supone el movimiento de millones de paquetes en escasas semanas.

Valencia. El reto es máximo. A cinco días de la Navidad, las urgencias se disparan, aumentando la demanda de productos y la exigencia de que la distribución sea lo más eficiente posible. El objetivo está claro: hay que asegurar que los productos lleguen a los consumidores a tiempo, en buenas condiciones, y en cantidades adecuadas.

Las cifras anticipadas por los operadores de transporte y logística y las empresas de contratación temporal confirman que la planificación es vital para lograr el éxito en esta campaña. Según Randstad, la campaña navideña generará casi medio millón de contratos, un 15% más que el año pasado”.

Por ello, la cadena logística comenzó a prepararse hace semanas. “La campaña navideña es, sin duda, uno de los momentos de mayor dinamismo en el mercado laboral, con un notable aumento de las contrataciones impulsado por el auge del consumo y la intensa actividad en sectores clave como el comercio, la logística y la hostelería. Este periodo refleja cómo las empresas redoblan esfuerzos para satisfacer la elevada demanda, destacando la importancia de reforzar sus plantillas para garantizar un servicio eficiente y de calidad. El contexto económico y las perspectivas también ayudan, ya que se prevé un 2025 positivo”, señala Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad.

La IoT localiza contenedores logísticos en tiempo real lo que permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas

La empresa de talento apunta que la Navidad ha generado 491.175 nuevas contrataciones en España, un 15,4% más que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 425.665 contratos de trabajo.

En lo que se refiere a sectores, la logística y el transporte será el sector que más contratos va a generar (211.400) y el que más crecerá, un 25,8% respecto al año anterior cuando se cerraron 168.000. Además, el peso de los sectores del transporte y la logística llega al 43% del total de vacantes, por delante de la hostelería un 36% y el comercio poco más del 20%.

Volúmenes

Otro dato que también permite confirmar la magnitud de la campaña deviene del nuevo estudio publicado por FedEx que pronostica que los transportistas de paquetería distribuirán colectivamente más de 417 millones de envíos en España entre octubre y diciembre de 2024. Esto representa un 10,8% más que en el mismo período de 2023, superando la media europea del 9%.

Por su parte, en el encuentro logístico organizado por la CEOE y UNO, el presidente de UNO, Francisco Aranda, adelantó que las empresas de logística y transporte gestionarán casi 115 millones de envíos durante las campañas de Black Friday y Navidad, un 7,1% más que el mismo periodo del año anterior, y destacó el reto que supone para las compañías desarrollar la campaña navideña exitosamente.

$!La cadena logística comenzó a prepararse hace semanas para que la campaña navideña se desarrollara sin incidentes.

Nuevas tecnologías

En este escenario de volúmenes cada vez más grandes y plazos cada vez más cortos, las tecnologías disruptivas se consolidan como las aliadas necesarias para alcanzar la rentabilidad de las operaciones de transporte y logística.

La IV edición del Mapa del Internet de las Cosas (IoT) en España, elaborado por la compañía UnaBiz, destaca, en este sentido, que el 37,84% de las conexiones IoT en el país se utilizan en el sector logístico, reflejando la importancia de la tecnología en la optimización y control de la cadena de suministro.

La implementación de inteligencia artificial permite mejorar la planificación y la gestión de pedidos, reduciendo los tiempos de preparación y aumentando la eficiencia operativa en momentos de alta demanda

“Las empresas logísticas cuentan ahora con el IoT para planificar rutas más rápidas y eficaces. Con ayuda del monitoreo en tiempo real, los camiones pueden evitar atascos y zonas de alto tráfico, reduciendo los tiempos de entrega y cumpliendo los plazos. Además, la capacidad del IoT para localizar contenedores logísticos en tiempo real permite que las empresas optimicen sus recursos y reduzcan costes asociados a la pérdida o extravío de contenedores, un problema frecuente que puede afectar la eficiencia en las entregas”, asevera el estudio.

Además, la IoT también puede evitar la rotura de stock, ya que facilita el monitoreo de los almacenes y la calidad de las mercancías refrigeradas, tan demandadas en estas fechas de encuentros familiares entorno a comidas y cenas.

$!La automatización de los almacenes, los vehículos autónomos y el uso de robots, en el futuro logístico.

Otro ejemplo es el aportado por ID Logistics que apuesta por la innovación tecnológica para optimizar sus operaciones logísticas durante los picos de actividad, como los de la campaña navideña. Según la firma, “la implementación de inteligencia artificial ha permitido mejorar la planificación y la gestión de pedidos, reduciendo considerablemente los tiempos de preparación y aumentando la eficiencia operativa en momentos de alta demanda”.

El uso de robots autónomos en los almacenes logísticos agiliza las operaciones de picking, la gestión del inventario y el control de la trazabilidad de la mercancía

Estas soluciones avanzadas facilitan una mejor coordinación entre los distintos eslabones de la cadena de suministro, asegurando que los recursos se utilicen de manera óptima y que los pedidos lleguen en tiempo y hora.

Entre estas integraciones, que permiten una automatización inteligente en sus centros logísticos, ID Logistics destaca los algoritmos predictivos, que analizan grandes volúmenes de datos históricos y actuales para anticipar la demanda y dinamizar los niveles de inventario.

Asimismo, “el uso de IA generativa en la optimización de rutas permite ajustar en tiempo real las entregas, teniendo en cuenta variables como el tráfico y las condiciones meteorológicas, reduciendo las ventanas de transporte y el consumo de combustible”.

Estos avances, unidos al uso de robots autónomos Locus que agilizan las operaciones de picking y los códigos Bleecker, que hacen lo propio en el control de la trazabilidad, han resultado en una mejora en la eficiencia general en la cadena de suministro a todos los niveles, concluye la compañía.

3.582 logísticos felicitan la Navidad al sector desde el especial de Diario del Puerto

Como ya viene siendo una tradición, el especial de Navidad, de Diario del Puerto Publicaciones, reúne en sus páginas a miles de profesionales del sector en una sección que, cómo no podía ser de otra manera, se llama “La Familia”.

Este año son 3.582 las personas que, desde estas páginas (virtuales e impresas, porque pueden encontrar estas fotos y sus deseos navideños en ambos medios de difusión de Diario del Puerto), lanzan sus mensajes de esperanza e ilusión para el próximo año.

Llegados de toda España, los deseos que se compilan en esta sección son una muestra de solidaridad y cariño, que se aprecian enormemente estos días teniendo en cuenta el final de año, especialmente complejo, que se ha vivido en la provincia de Valencia tras lo acontecido, el 29 de octubre, por la DANA.

Además, la publicación, siempre comprometida con la responsabilidad social, ha contado en esta ocasión con un fin extra solidario, ya que Diario del Puerto ha decidido realizar una aportación económica adicional a Aportem- Puerto Solidario Valencia, asociación que está vertebrando las donaciones para los afectados de la DANA_de la comunidad portuaria nacional, de los ingresos obtenidos por el especial.

Por otro lado, se debe poner en valor el reportaje con calidez humana que abre el especial. En él se analizan las acciones llevadas a cabo por la comunidad logística y portuaria tras producirse la DANA. La movilización de las empresas y sus profesionales permitieron que la ayuda llegara más rápidamente a la zona cero de la catástrofe y todavía hoy, más de 50 días después, continúan aportando su experiencia a que la normalidad regrese a la provincia.

Completan los contenidos del Especial Navidad unas informaciones sobre los proyectos sociales y de integración impulsados por las compañías del sector y organizaciones sin ánimo de lucro y el relato navideño original y único de Miguel Jiménez, director de Diario del Puerto.