El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado un decreto por el que se amplía el plazo para adecuar la terminal logística en la planta de Almussafes (Valencia) de Ford al Corredor Mediterráneo.
VALENCIA. La finalidad de las obras cuyo plazo se amplía es la adecuación de la terminal logística de Ford a las condiciones que permitan su conectividad con la infraestructura del Corredor Mediterráneo. El decreto de la Generalitat Valenciana mantiene el importe de la subvención, que se ha ido abonando en anualidades desde 2016 y que asciende en conjunto a 10 millones de euros.
El Consell ha tenido en cuenta que el pasado 29 de julio de 2024, Ford España presentó una solicitud para una nueva ampliación del plazo con un nuevo reajuste de anualidades, consistente en distribuir la cuantía total prevista en estos momentos en el ejercicio 2025 de 400.000,40 euros, en las siguientes anualidades: ejercicio 2025, 0 euros; ejercicio 2026, 400.000,40 euros.
Considerando que se ha puesto de manifiesto la necesidad de introducir modificaciones en la norma que regula la subvención, ampliando el plazo de ejecución y justificación, y atendiendo al interés público, económico y social de esta subvención, se ha aceptado por parte del Consell modificar aquellos aspectos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El proyecto de adaptación y conexión de la terminal logística del parque industrial de Almussafes al Corredor Mediterráneo constituye una actuación prioritaria para el desarrollo logístico y económico de la Comunitat Valenciana.
Enclave estratégico
Situada en un enclave estratégico, esta terminal se encuentra en el corazón de una de las áreas industriales más dinámicas de la región, caracterizada por su fuerte orientación hacia mercados internacionales y por albergar importantes clústeres empresariales en sectores como la automoción, la alimentación, el transporte y los productos químicos.
Además, su ubicación privilegiada y su cercanía a los principales nudos de comunicación de la Comunitat Valenciana la convierten en un punto neurálgico de referencia para la actividad industrial y logística. Su integración en el Corredor Mediterráneo permitirá consolidar el transporte ferroviario como una alternativa prioritaria y sostenible, potenciando el crecimiento y la competitividad de las empresas que operan en la terminal.
Esta infraestructura es, además, la única de su naturaleza en su área de influencia, lo que refuerza su papel esencial en la conectividad regional. Su puesta en marcha está alineada con los objetivos estratégicos de la Generalitat, recogidos en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026. Entre estos objetivos se encuentra el apoyo a la creación y mejora de infraestructuras que refuercen la conectividad de los polígonos industriales y los centros logísticos de la Comunitat.