VALENCIA. El CEO de TLSI, Juan José Hernández, afirmó a Diario del Puerto que la Inteligencia Artificial (IA) “no será dominante al 100% en la logística, pero sí que será un catalizador para otras tecnologías”. Hernández destacó que será “un medio para llegar a un fin y para adaptarse a muchas otras tecnologías y aportar valor” a preguntas de Diario del Puerto a la conclusión del V Encuentro Logístico “La logística, un espacio para la innovación, la sostenibilidad y el talento”, celebrado ayer en Valencia y organizado por Foro de Logística y Florida Universitària.
Asimismo, Juan José Hernández destacó a Diario del Puerto que el segmento más beneficiado de la logística por la irrupción de la Inteligencia Artificila “será el transporte, en cualquiera de sus modos, por encima de otros como el almacenaje”.
En su ponencia, el CEO de TLSI subrayó que es “difícil de predecir el futuro de la Inteligencia Artificial, pero sin duda estará presente en la integración de sistemas, en unas cadenas de suministro hiperconectadas que hablarán entre ellas”.
La Inteligencia Artificial también tuvo protagonismo en la última de las sesiones de la jornada, en la que se abordó la logística sostenible y se analizó el uso que le dan las empresas a las nuevas tecnologías para conseguir sus objetivos de sostenibilidad. A este respecto, el gerente de Operaciones de FM Logistic, José María March, señaló que la IA “nos sirvió para crear un gemelo digital y programar flujos dentro del almacén y facilitar así la toma de decisiones”.
Por su parte, Rafael Salinas, director de Logística de Porcelanosa, indicó que la Inteligencia Artificial “nos ha servido para optimizar rutas en la última milla e informar al cliente de la ventana horaria en la que se le va a entregar un producto, todo ello en Inglaterra”. Salinas destacó que con ello “hemos conseguido reducir un 10% los kilómetros recorridos en Inglaterra y un cumplimiento del 99,7% de la ventana horaria de entrega en todas las áreas”.