MADRID. El presidente del Gobierno explicó que el tráfico marítimo funciona con normalidad, mientras que el tráfico aéreo redujo en la jornada de ayer su actividad un 20% por cuestiones de seguridad. En relación al tráfico ferroviario, aseguró que se espera el restablecimiento paulatino de los servicios de media y larga distancia. A última hora de la noche había todavía 11 trenes bloqueados, con pasajeros, en las vías de la red nacional
Respecto al tráfico marítimo, la entrada y salida de buques a los puertos se produjo con relativa normalidad, no así la carga y descarga de mercancías, supeditada al suministro eléctrico de las grúas que lo requieren.
Asimismo, Sánchez solicitó que se reduzcan al mínimo los desplazamientos terrestres limitándose a los estrictamente necesario. Las próximas horas serán clave para el transporte por carretera ya que los previsibles atascos e incluso colapsos de las vías podrían provocar retrasos en accesos a centros logísticos, industrias, polígonos y puertos.
Sánchez aseguró en su comparecencia que se está recuperando paulatinamente el suministro eléctrico en diferentes comunidades autónomas, aunque el regreso a la normalidad en las comunicaciones puede llevar tiempo. A las 23:00 horas se había recuperado en España el 50% del suministro. A las 2:30 horas ya se superaba el 82%. A las 6:00 horas del martes Red Eléctrica confirmó que el 99,95% del suministro ya se había restablecido.
Por otra parte, Sánchez afirmó que “se han puesto en marcha los protocolos de seguridad y el Ejecutivo ha declarado la crisis de electricidad”. Al cierre de la elaboración de esta información, había ocho comunidades que habían solicitado el Nivel 3 de Protección Civil, entre ellas Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y la Región de Murcia.
A las 12:30 horas de ayer lunes un apagón generalizado afectó a toda la España peninsular tras el “cero” de suministro registrado en toda la red. A partir de las 14:30 horas se comenzó a restablecer el servicio en algunas subestaciones del sur, norte y oeste peninsular.
Según informó el presidente del Gobierno en su comparecencia de las 22:45 horas, el apagón se desató exactamente a las 12:33 horas cuando en apenas 5 segundos desaparecieron “súbitamente del sistema 15 gigavatios de generación”, equivalentes al 60% del total del consumo en ese momento en España. Este episodio, “que jamás había ocurrido en España”, precisó Pedro Sánchez, “se desconoce qué lo ha provocado”, insistió el presidente del Gobierno, quien abundó en que “no descartamos ninguna hipótesis”.
Según informó Red Eléctrica, el apagón afectó a toda España y a distintas áreas de Portugal y Francia, exigiendo la activación de planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector y todo ello mediante tres palancas: interconexión con los sistemas de Francia y Marruecos, activación de centrales de ciclo combinado de gas y activación de centrales hidroeléctricas.