Menú
Suscripción

La logística sanitaria vuelve a niveles previos a la pandemia

  • Última actualización
    28 marzo 2025 09:22

Temas

La logística sanitaria se recupera y vuelve a niveles previos a la pandemia. Esta es una de las principales conclusiones del 12º Congreso CEL de Logística Sanitaria, organizado por el Centro Español de Logística (CEL) y su comité especializado CEL Salud.

MADRID. La logística sanitaria vuelve a niveles previos a la pandemia. El Comité CEL Salud confirma la recuperación de la estabilidad en los procesos de aprovisionamiento en la cadena de suministro del sector salud.

Entre los aspectos más destacados se encuentra la reducción del plazo medio de entrega de proveedores, que ha pasado de 14,28 días en 2023 a 6,52 días en 2024. “Esta reducción supone un avance clave en la capacidad de respuesta del sistema sanitario, permitiendo una gestión más ágil y eficiente de los recursos hospitalarios”, ha señalado Gisèle Muñoz, directora técnica de CEL Salud y directora de Innovación y Desarrollo de CEL.

Además, las compras mediante expediente han mostrado una tendencia positiva creciendo un 5% en 2024 y acercándose a los valores previos a la pandemia. “Estamos viendo un uso más estratégico de los procedimientos de compra, lo que mejora la transparencia y la eficiencia en la adquisición de suministros críticos”, ha añadido Muñoz.

También en el último año se han visto reducidas las incidencias con proveedores y una reducción en el porcentaje de artículos sin rotación. Entre los indicadores más destacados también se aprecia un incremento de un 15% en la productividad respecto a la media de los últimos tres años.

El próximo congreso, en Valencia

Para dar cierre al evento, Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, ha ensalzado la labor del Comité CEL Salud y ha anunciado el próximo destino para la 13º edición “El próximo Congreso CEL de Logística Sanitaria se celebrará en Valencia. Esta región del Levante se ha convertido en una de las grandes apuestas de CEL por el reciente aumento en número de asociados en la Comunidad y por su valor en el desarrollo de la cadena de valor de nuestro país, gestionando casi el 40% de las importaciones y exportaciones de España”.

Para María Ramírez, presidenta de CEL Salud, estos resultados reflejan el esfuerzo de todos los agentes implicados en la logística hospitalaria: “La mejora de estos indicadores no es casualidad, sino el resultado del trabajo coordinado entre hospitales, proveedores y especialistas en gestión de la cadena de suministro. Ahora, con esta estabilización, es el momento de acometer nuevas innovaciones en la gestión de la cadena y apostar por un sector más digitalizado y tecnológico”.

En este sentido, asegura Xavier Juncosa, Managing Director de DSV Solutions Spain S.A.U., “A través de la digitalización y la innovación, somos capaces de responder a los desafíos emergentes, garantizando que los profesionales de la salud puedan centrarse en lo que verdaderamente importa: el bienestar de los pacientes”.

Y así lo corrobora también FENIN, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, su portavoz, D. Manel Rodríguez, vicepresidente del Sector de Tecnologías y Sistemas de Información Clínica, ha hecho hincapié en ello, “El Sistema Nacional de Salud necesita una cultura de la inversión en tecnología sanitaria que permita tener planificación de las necesidades que va a requerir la atención sanitaria de los pacientes en los próximos años, incorporando las innovaciones y acabando con la obsolescencia, todo ello para mejorar la salud y calidad de vida de las personas de la forma más eficiente”.

Importancia de la logística sanitaria

Durante la apertura institucional, Isabel Muñoz, directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), ha destacado la importancia de la logística sanitaria como palanca clave para la excelencia en la atención médica.

En su intervención, ha subrayado la creciente complejidad del entorno sanitario y la necesidad de que las tareas logísticas sean asumidas por profesionales especializados, permitiendo que el personal clínico se enfoque en la atención directa a los pacientes. “Si mi madre estuviera ingresada en un hospital, quiero que la enfermera esté centrada en su cuidado, no en realizar pedidos o controlar caducidades”, ha señalado Muñoz.

Presente también en la apertura, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, ha destacado el papel clave del Centro Español de Logística como agente de innovación para la cadena de suministro y su papel como formador: “Nuestra oferta formativa está diseñada para responder a las exigencias del mercado. Incorporando tecnologías de simulación avanzadas como gemelos digitales, similares a las que los profesionales encontrarán en su día a día, asegurando una formación innovadora y alineada con la realidad de nuestra actividad”.