MADRID. La patronal AECOC ha trasladado al gobierno de Pedro Sánchez la necesidad de apostar por una Europa más unida y reforzar el mercado único durante la presentación celebrada en Madrid, a la que acudió su director general, José Mª Bonmatí, junto a otros representantes del tejido empresarial español.
Tras la comparecencia del presidente en Moncloa, AECOC compartió con varios miembros del Consejo de Ministros que, si bien las ayudas anunciadas por el gobierno son bien recibidas, es más importante que nunca fortalecer políticas orientadas a favorecer la competitividad de las empresas españolas y evitar medidas que puedan debilitar el mercado único, en un contexto de máxima competencia global.
En particular, se ha subrayado la importancia de tratar de frenar el “tsunami regulatorio” generado en los últimos años, reducir la carga burocrática y avanzar hacia una mayor armonización legislativa con la Unión Europea para garantizar la eficiencia del Mercado Único tanto español como comunitario, ya que la fragmentación de este mercado es un lastre para la capacidad competitiva de las empresas españolas y el desarrollo de una Europa más cohesionada y fuerte globalmente.
Por su parte, ACE ha estado representada por su presidente, Carlos Castán, quien agradeció al presidente su disposición para escuchar al sector en un momento clave para la economía y el comercio exterior. “Los aranceles impuestos por Estados Unidos pueden generar un impacto severo en los flujos comerciales y en la competitividad de las empresas españolas”, señaló. Asimismo, advirtió que la imposición de estos aranceles podría provocar un aumento significativo de los costes logísticos y la modificación de las rutas comerciales, afectando tanto a importadores como exportadores españoles. Además, el riesgo de un desvío masivo de mercancías hacia otros destinos podría generar un desequilibrio en la cadena de suministro y colapsar infraestructuras logísticas.
Durante el encuentro, Carlos Castán pudo conversar con los titulares de los ministerios de Industria, Economía, Transición Ecológica y Transporte, a quienes también trasladó la preocupación del sector por el impacto de los aranceles en la cadena de suministro.
España moviliza millones de toneladas de mercancías hacia y desde Estados Unidos cada año. En 2024, las exportaciones e importaciones de bienes entre ambos países representaron miles de millones de euros, consolidándose como un importante eje del comercio exterior español.
Los cargadores hacen un llamamiento a los gobiernos para establecer acuerdos que permitan estabilizar las cadenas de suministro y evitar sobrecostes que acaben perjudicando a los consumidores finales.