Menú
Suscripción

Las exportaciones lastraron los resultados de la cerámica española en 2024

  • Última actualización
    24 febrero 2025 16:32

ASCER, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, ha presentado los datos provisionales de cierre del ejercicio 2024 para el sector fabricante de baldosas cerámicas en el marco de Cevisama.

VALENCIA. La facturación total estimada del sector en 2024 alcanzó los 4.818 millones de euros (-0,9%). De las ventas, un 72% se destinó a los mercados internacionales con presencia en 186 países.

El sector cerámico español muestra una propensión exportadora cinco veces superior a la media española (informe PwC 2023) y mantiene su liderazgo en la exportación cerámica de la UE en volumen.

En 2024, las exportaciones han alcanzado los 3.479 millones de Euros, lo que supone un descenso del -2,4% respecto a 2023. La demanda exterior en 2024 ha estado lastrada por el enfriamiento del mercado de la construcción en los principales mercados, sobre todo en Europa que concentra el 51,1% del total de la exportación (40,2% Unión Europea).

Por países, EEUU encabeza el ranking de destinos exteriores con ventas por valor de 470,2M€, lo que supone el 13,5% del total de exportación.

Las ventas en el mercado doméstico tuvieron un mejor comportamiento en 2024 que la exportación, con una estimación de 1.340 M€, lo que supuso un crecimiento del 3,1%.En cuanto a la producción, crece ligeramente un 1,2% rozando los 400 millones de m2 (399 millones m2). El empleo también mejora con 15.790 empleos directos a nivel nacional, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2023.

Según el último informe elaborado por PwC, el sector posee un efecto multiplicador de 1 a 5, por lo que por cada puesto de trabajo directo se generan otros 5,2 empleos adicionales en la economía española entre indirectos e inducidos.

España mantiene el primer puesto en cuanto a producción de la Unión Europea, una producción que destaca por sus altos estándares en materia de calidad, respeto medio ambiental, diseño e innovación, y cuidado de sus empleados.

Según ha apuntado el secretario general de ASCER en el primer día de Cevisama, “debemos defender el origen europeo frente a otros orígenes e igualar las condiciones bajo las que operamos en los mercados”. Echavarría ha apuntado al marcado de origen como una de las herramientas por las que aboga la industria europea frente a la competencia de terceros países, “una estrategia que se alinea con la campaña “El ingrediente secreto” que muestra los valores que hay detrás de las baldosas cerámicas producidas en España”.

Sobre 2025, “es complejo realizar previsiones, hay muchas incógnitas en estos momentos relacionadas tanto con la política comercial, muy influida por los anuncios de la administración Trump acerca de posibles aranceles, como por la situación geopolítica que afecta a factores como el coste de la energía”.