La patronal logística UNO, junto con T-Systems, han elaborado un estudio para dar una guía práctica a las empresas del sector en materia tecnológica, ofreciendo no sólo información, sino fundamentalmente soluciones con aplicación real para las empresas.
MADRID · Cloud, ciberseguridad, IoT, 5G, analítica de datos, Inteligencia Artificial, UX/UI y la importancia de la experiencia e interfaz de usuario son las herramientas tecnológicas más relevantes que se han posicionado como básicas y esenciales para liderar cualquier avance en la digitalización de la logística.
El director general de UNO logística, Rafael Aguilera, señala que “el informe responde a las demandas de las propias empresas del sector en materia tecnológica y determina qué soluciones se aplican mejor a los procesos de transporte y almacén, y cuáles a la distribución de última milla”.
Uno de los aspectos más importantes a desarrollar es el análisis de la tecnología en función de su impacto en los procesos de negocio dentro del sector de la logística y el transporte. Las tecnologías identificativas como clave son aquellas sobre las cuales, las organizaciones construyen soluciones que contribuyen a la digitalización de los procesos.
Dentro de este informe hemos identificado las siete tecnologías que consideramos clave, por ser sobre las que se desarrollan la gran mayoría de las soluciones para el sector. Éstas deben estar presentes en la agenda tecnológica de cualquier empresa si no son ya una realidad.
Las siete tecnologías más relevantes:
Cloud
La tecnología Cloud se convierte en pieza clave en el futuro del sector logístico ya que habilitará a la cadena de suministros para cumplir con las exigencias del mercado, de las empresas y de los usuarios finales. El Cloud facilita que las comunicaciones entre los distintos componentes de la cadena de información de manera global, acelerando la velocidad de comercialización, mejorando la diferentes plataformas y sistemas.
Ciberseguridad
A pesar del amplio conocimiento en el sector logístico, y el control de los sistemas tecnológicos que hacen que en gran medida funcionen las empresas, los constantes avances en el ámbito IT, junto a la hiperconectividad global, hace imprescindible prestar una férrea atención a la seguridad. Atención que ha de ser llevada a cabo por especialistas en el campo de la ciberseguridad, bien con personal propio especializado, o a través de una oficina experta en seguridad externa que ayude a mantener los sistemas en condiciones óptimas para evitar ataques, o incluso saber resolverlos si se producen. Una deficiente gestión de seguridad puede provocar, el filtrado de datos de clientes, lo que llevaría a la empresa a afrontar fuertes multas por incumplimiento de la ley de protección de datos, o el secuestro de sistemas que impidan o dificulten realizar la operativa diaria, con las consecuentes pérdidas económicas. Los procesos de prevención, detección y respuesta serán nuestros aliados para los retos que supone la seguridad en la tecnología.
IoT
Por sus características, las tecnologías IoT tienen una alta penetración en el sector logístico. Los grandes retos que afronta la industria como la reducción de tiempos de entrega, la trazabilidad de mercancías, la reducción del consumo energético en el transporte de mercancías, o la seguridad de los trabajadores durante las operaciones... serían imposibles de abarcar sin la utilización de dispositivos conectados que monitoricen las actividades y permitan tomar decisiones rápidas.
En la actualidad, el IoT en el sector logístico se aplica en 4 grandes áreas: Gestión de almacenes, Estado del producto, Transporte y Última milla. Existe una quinta área de aplicación de esta tecnología, la Seguridad de las operaciones, que por su importancia está empezando a convertirse en prioritaria.
5G
El futuro del transporte y la movilidad está evolucionando gracias a la transformación digital y a medida que empiezan a tomar forma nuevas disrupciones apoyadas en diferentes tecnologías habilitantes, como es la tecnología 5G. Las características clave que aporta la tecnología 5G son el aumento del ancho de banda, la densidad de dispositivos, y la reducción de la latencia. Esto amplía el volumen y la calidad de la información que puede recogerse en todo el ecosistema y permite activar acciones en tiempo real, muchas veces soportadas con tecnologías EdgeAI.
Analítica de datos
Existen elementos clave para ofrecer servicios de logística sobre los que apenas se tiene control. La compartición de datos y el uso de modelos de analítica avanzada pueden dar luz a estos puntos fundamentales mediante la obtención de métricas operativas. Algunos ejemplos pueden ser, más conocimiento de la disponibilidad y capacidad de los socios transportistas o más transparencia sobre las tarifas.
Inteligencia Artificial
Las empresas y los principales actores de las redes logísticas confían cada vez más en los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en su toma de decisiones. Pueden dinamizarlas, y dotarlas de agilidad y flexibilidad, haciéndolas más resilientes y minimizando el impacto en el medio ambiente.
UX/UI
Aunque la UX/UI no es una tecnología como tal, dada la gran velocidad a la que evolucionan las herramientas digitales y el cambio en el comportamiento de los usuarios que conllevan, aplicar un diseño adecuado de UX y UI ayudará a las empresas a encontrar una sinergia entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades tecnológicas y los objetivos comerciales.
¿Cómo abordar la transformación digital?
Para poder abordar este viaje de forma efectiva, es recomendable adoptar un enfoque práctico y sistematizado que permita llevar la estrategia a la táctica y a las operaciones en poco tiempo y con un coste reducido. Se trata de avanzar en la identificación de islas de valor que, poco a poco, irán produciendo esa transformación en la organización; además, las organizaciones no necesitan más ideas innovadoras, necesitan encontrar soluciones a sus problemas más importantes y a los de sus clientes.