Menú
Suscripción
logística · Presentación del Barómetro AECOC de la Logística Sostenible

Los cargadores, dispuestos a pagar una prima por un transporte con menor huella de carbono

  • Última actualización
    20 noviembre 2024 05:20

AECOC celebró ayer en Madrid su 8ª Jornada de Logística Sostenible, en la que la entidad entregó los nuevos galardones Lean & Green y presentó un nuevo Barómetro de la Logística Sostenible.

Madrid. De acuerdo con el Barómetro de AECOC, los cargadores están ya afrontando la posibilidad de pagar una prima por lograr contratar un transporte con menor huella de carbono. De igual forma, de manera mayoritaria, están impulsando la implantación de KPIs en los servicios logísticos que midan la descarbonización.

También de manera muy destacada, con porcentajes dentro de las empresas encuestadas de más del 40%, en el marco de sus políticas de impulso de la sostenibilidad, los cargadores se muestran a favor de primar con mayor duración aquellos contratos que impliquen una mayor reducción de las emisiones, así como establecer compromisos de reducción de emisiones en los propios contratos.

Estas son algunas de las conclusiones de un Barómetro AECOC en el que han participado 81 empresas que representan el 85% de las mercancías que mueve el sector del gran consumo.

De ellas, 9 de cada 10 ya están invirtiendo en mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro incluso un 96% han triplicado esta inversión en los últimos tres años.

En el marco de este proceso, 9 de cada 10 empresas encuestadas ya miden su huella de carbono y más de un 60% no sólo lo hace de sus propios procesos logísticos sino también de su logística subcontratada.

EL DATO
77%

hidrógeno. El Barómetro AECOC de Logística Sostenible recoge el análisis por parte de las 81 empresas encuestadas de cuáles son las vías de futuro para cumplir los objetivos de emisiones en 2030. En el caso de la larga distancia en el transporte por carretera, la gran apuesta (77%) es el hidrógeno, seguido de los biocombustibles (67%) y el ferrocarril (53%). En el caso de la corta distancia la gran apuesta es la electricidad (84%), seguida de los biocombustibles (75%) y el hidrógeno (47%).

Dentro de las medidas que se están aplicando, en el ámbito de los almacenes las principales apuestas van por la vía, en cuanto a la eficiencia operacional, de un uso más racional de la energía eléctrica, un uso de maquinaria más eficiente, una mejor gestión de los residuos y una mayor inversión en nuevas tecnologías. En cuanto a la eficiencia estructural, se apuesta por las instalaciones de autoconsumo, la iluminación natural y la ventilación natural.

Por lo que se refiere a las apuestas sostenibles en el campo del transporte, las medidas más generalizadas son la optimización de rutas, la optimización de cargas, las inversiones en nuevas tecnologías y la renovación de flota con cabezas tractoras Euro VI.

9 de cada 10 empresas encuestadas ya miden su huella de carbono y más de un 60% no sólo lo hace de sus propios procesos logísticos, sino también de su logística subcontratada

En el Barómetro también se refleja que para las empresas encuestadas los tres grandes retos regulatorios son la renovación de la flota hacia alternativas más sostenibles, el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril y la electrificación del transporte.

En cuanto a las barreras para la reducción de emisiones, en el estudio se destacan por encima de todas los costes elevados de inversión en energías limpias y la falta de infraestructuras de recarga.

BEST y Logifruit logran la cuarta estrella Lean & Green: -55% de emisiones

En la edición de este año de los Premios Lean & Green, entregados ayer por AECOC, un total de 44 empresas han sido reconocidas en cinco categorías distintas, que marcan los avances logrados en la consecución de los diferentes objetivos marcados por la iniciativa en el proceso de descarbonización de la logística.

Por un lado, trece empresas han sido reconocidas en este 2024 con el Premio Lean & Green, tras haber presentado durante este año sus planes de acción para cumplir con el objetivo de reducir en un 20% sus emisiones de CO2 en los próximos cinco años. Las compañías que recibieron ayer este galardón fueron Ader, Capsa, Cofares, Costa Brava Mediterranean Foods, Dawsongroup TCS Ibérica, Delgo, El Junza, Furgo Trayler, Gagotrans, Hijos de Rivera, Transportes Frigoríficos Narval, Palibex y Virosque Transporte y Logística.

ATDL, Campofrío, Casa Tarradellas, Coferdroza, Grupo Mas, GTO, J Carrión, Palletways, Pepsico, Silotrans, TLX y Viatris Pharmaceuticals, por su parte, son las doce empresas que recibieron ayer su primera Estrella Lean & Green, que acredita que han alcanzado la reducción del 20% en sus emisiones, siempre dentro de un plazo máximo de cinco años.

También los Premios Lean & Green han concedido este año la segunda estrella del proyecto a Captrain, Coca Cola Europacific Partners Iberia, Damm, El Pozo Alimentación, Europastry, IFA, Merck, Olmed y Taisa, por haber logrado una reducción complementaria del 10% sobre el primer objetivo del programa.

Por otro lado, Carreras Grupo Logístico, Disfrimur, Euro Pool System España, Hijos de Luís Rodríguez, Mercadona, Primafrio, Procter & Gamble España y Refresco Iberia, recibieron ayer la tercera Estrella Lean & Green, que acredita una reducción del 35% en las emisiones generadas en sus procesos logísticos y una mejora en sus procesos de obtención de datos.

Finalmente, Hutchison Ports BEST y Logifruit obtuvieron ayer la cuarta Estrella Lean & Green, que reconoce la labor de aquellas empresas que han logrado la reducción del 55% en las emisiones generadas en sus procesos logísticos.