Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Rosa Prenafeta, directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya

“Los médicos comparten todos los avances en medicina, en logística debería hacerse igual”

  • Última actualización
    22 enero 2025 05:20

Temas

En sus inicios, el Consejo de Usuarios del Transporte Marítimo de Cataluña, creado en 1971, nació con la voluntad de asesorar y defender los intereses de empresas importadoras y exportadoras del sector marítimo. A partir de 2012, el actual Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, compuesto por 55 socios, extiende su ámbito de actuación a todo los sectores de la logística, prestando servicio a empresas cargadoras en materia de transporte y aduanas.

barcelona. La principal línea de actuación del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya es compartir conocimientos, inquietudes y soluciones en el ámbito de la logística y en aduanas, trabajando en comisiones por cada tipología de transporte y dedicando una comisión especifica para el sector de aduanas.

Rosa Prenafeta lleva más de 10 años dirigiendo la entidad, siendo testigo del cambio de rumbo en cuanto a la actividad de la asociación, explicando que “anteriormente, el ámbito de actuación del Consejo de Usuarios era la negociación de los fletes de conferencia, hecho que puede hacerse en la actualidad porque equivalía a fijarle un precio al transporte marítimo”.

A día de hoy el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya está compuesto en su totalidad por empresas cargadoras, entre pymes y grandes empresas, algunas de ellas multinacionales como SEAT, el Corte Inglés o Mango.

Prenafeta señala que, el hecho de que la asociación esté compuesta únicamente por el colectivo de cargadores tiene ciertas ventajas, ya que “nos aporta mayor libertad para hablar abiertamente de los problemas en el sector, siempre respetando la ley de la competencia en cada reunión, por lo que nunca hablamos de precios o de asignación de territorios”, incide la directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya.

El Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya está compuesto por 55 socios entre pymes y multinacionales

Respecto al ámbito de competencias y actuación de la asociación, las empresas socias del Consell están ubicadas en Catalunya o tienen una base logística, aunque su actividad, en muchos casos, no se limita en el territorio catalán. “Por ejemplo, tenemos el caso de Ikea, que importa desde otros puertos de España pero están instalados aquí”, detalla Prenafeta. Otro caso similar sería el de Werfen, que aunque su filial esté ubicada en Catalunya, “su logística se lleva a cabo en Tarancón, en Cuenca”, añade la directora del Consell.

En esta línea, Prenafeta aboga por rehuir de las limitaciones territoriales en el sector, haciendo una comparativa con el ámbito sanitario: “Los médicos comparten todos los avances en medicina, y personalmente creo que en la logística debería hacerse lo mismo”.

Buena parte de las empresas socias del Consell operan en ámbito autonómico y nacional

Normativas del sector

La burocracia y el exceso de normativa sigue siendo una de las principales reclamaciones que el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya presenta ante la Administración Pública, un volumen normativo de tasas y regulaciones que a veces incluso se escapa del alcance de la asociación.

44 toneladas

En línea con la normativa, el Consell se posiciona a favor de la aplicación de la ley de las 44 toneladas en consonancia con la productividad y sostenibilidad en el transporte terrestre.

“Los megatráilers y los duotráilers están circulando y no hay más accidentes en este tipo de vehículos, ni lo hubo en la prueba de las 44 toneladas realizadas en Catalunya”, defiende la directiva.

EL DATO
55

socios. El Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya está integrado por 55 socios

Además, la directora del Consell es favorable a que la ley de las 44 toneladas se adapte en función de la naturaleza del negocio de cada empresa, como es el caso de las empresas del sector químico, que por su tipología de carga, es adecuado que cumplan con la ley de tonelaje. “Creo que los transportistas tienen duda a que se queden sin carga con la aplicación de la ley de las 44 toneladas, pero personalmente creo que se va a vender más”, declara Prenafeta.

Formación Consell

Otro de los servicios que presta el Consell a sus socios es formación de la mano de expertos del sector. En diciembre, el Consell ofreció una sesión formativa de digitalización, en la que se abordó la implantación del CMR electrónico en el transporte, cuya demora está generando cierta incertidumbre. “Los cargadores son muy pragmáticos y están optando por hacerlo en papel hasta que el CMR electrónico esté totalmente instaurado”, concluye Prenafeta.

Reclamaciones del Consell

Una de las infraestructuras más reclamadas por el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya a la Administración es la finalización del Corredor Mediterráneo, asumiendo que la conexión con el territorio europeo es de suma importancia para el desarrollo de la actividad de los cargadores.

Analizando las principales problemáticas que afectan al sector logístico, Rosa Prenafeta, directora del Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya, explica a Diario del Puerto que “las principales limitaciones del sector es que hay una falta de camiones, los consignatarios no traen las mercancías a tiempo y encima debemos asumir las demoras y las ocupaciones”. La directora del Consell también denuncia que “llevamos muchos años quejándonos de la cesión del transporte, las navieras quieren tenerlo todo controlado y quieren enviarnos el contenedor por sus propios medios de transporte”. El Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya muestra su descontento respecto a la normativa Fuel EU Maritime, en vigor desde el 1 de enero, ya que según la asociación, impacta de lleno en la actividad de las empresas cargadoras. “Todos los costes que hay antes de que la mercancía llegue al almacén, los asume siempre el cargador. Si el impuesto va al barco, subirán los fletes, y si va a las terminales lo repercutirán en la carga”, asume la directora del Consell.

La demora en la aplicación de algunas leyes que regula la actividad del sector como la ley de las 44 toneladas o del CMR electrónico también genera confusión e incertidumbre entre las empresas, que no ven una hoja de ruta clara. Ante el panorama normativo que se avecina, el Consell d’Usuaris del Transport de Catalunya actúa como un fórum en el que los socios expresan sus dudas e inquietudes, apostando por las formaciones con asociaciones como BCL para que las empresas del Consell estén al día de los últimos cambios normativos en el sector.