Menú
Suscripción

Mercabarna, más sostenible con la apertura del primer mercado mayorista Bio de Europa

Mercabarna refuerza su compromiso con la sostenibilidad con la próxima apertura del que, aseguran, “será el primer mercado mayorista Bio de Europa”. El Biomarket, contará con una superficie total de 8.900 metros cuadrados y la inversión para su construcción es de 4.977.000 euros. Además, se prevé que esté en funcionamiento antes del verano de 2020. 

  • Última actualización
    24 diciembre 2019 13:08

Así lo han confirmado fuentes de Mercabarna a este Diario. Ubicado en una parte de la parcela que anteriormente ocupaba el autoservicio al por mayor, el Biomarket nace como respuesta de la “demanda creciente de productos biológicos en Catalunya y en el resto del mundo”, según los estudios realizados por el Observatorio de Tendencias de Mercabarna. 

En este sentido, la nueva infraestructura está diseñada para dar respuesta a la demanda de productos ecológicos por parte de la ciudadanía y por la apuesta de la ciudad de Barcelona como firmante del pacto de Milán, por un modelo alimentario sano y sostenible. Así, Mercabarna apuesta por poner en valor la comercialización de estos productos y facilitar su distribución. 

Las obras de construcción del Biomarket comenzaron en diciembre de 2018 y está previsto que terminen durante el primer trimestre de 2020. 

 

Instalaciones

El Biomarket sigue el concepto y diseño del resto de mercados de Mercabarna, con un pasillo central, de 6,6 metros de ancho, y puestos para la venta mayorista en ambos lados. Así, este mercado mayorista contará con una superficie comercial de 2.568 metros cuadrados, con capacidad para 22 puestos de venta mayorista: 18 de ellos de 130 metros cuadrados útiles, y otros cuatro de 57 metros cuadrados.

En la zona interior del acceso principal del mercado, se habilitará una zona de venta directa en la que tendrán cabida ocho pequeños productores locales de alimentos ecológicos con espacios rotativos. De este modo, éstos podrán decidir, como sucede en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna, si quieren vender sus productos a través de las empresas mayoristas y dedicarse plenamente a su tarea en el campo, o comercializarlos directamente en este espacio dedicado a ellos. 

Además, cada lateral del nuevo mercado biológico dispondrá de muelles y de zonas logísticas de carga y descarga.

 

Logística cercana

El Biomarket persigue cinco objetivos básicos, el primero de los cuales es desarrollar una logística de proximidad, acercando a los centros de compra habituales de los ciudadanos estos productos, especialmente al sector minorista y a la restauración.

En segundo lugar, la nueva infraestructura busca dar respuesta a la creciente apuesta actual del sector mayorista y de la agricultura de proximidad por este tipo de alimentos.

Otro de los objetivos principales del Biomarket es agrupar las empresas mayoristas que comercializan estos alimentos en un mismo recinto para promover la competencia entre ellas, y por tanto, la variedad de oferta y la mejor relación calidad-precio para los consumidores.

Además, este mercado mayorista pretende facilitar a los pequeños y medianos agricultores locales ecológicos la comercialización de sus productos en buenas condiciones para su viabilidad económica.

 

Exportación y trazabilidad

Por otra parte, el Biomarket persigue el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de exportación.

Por último, la nueva infraestructura ofrecerá unas instalaciones específicas para alimentos biológicos y agrupará la oferta de éstos en un recinto que facilitará los controles higiénico-sanitarios, los de etiquetado de certificación y los de trazabilidad.

 

Diseño sostenible

El edificio se ha diseñado para reducir al máximo el consumo energético, utilizando fuentes de energía renovables y elementos pasivos de climatización así como: placas fotovoltaicas y materiales ecoeficientes, no perjudiciales para la capa de ozono; un sistema de gestión medioambiental para reducir los residuos y la contaminación durante la construcción del edificio; y ventilación y luz natural para minimizar el consumo energético. 

Asimismo, la estructura de soporte de la cubierta de la nave es de madera procedente de bosques gestionados de manera sostenible. Además, el Biomarket cuenta con iluminación artificial de bajo consumo y sistemas de refrigeración de cámaras eficientes.