ALICANTE. Durante el ejercicio de 2024, Mercalicante tramitó 73,5 millones de kilos de mercancías en sus envíos, consolidándose como un punto estratégico en la exportación agroalimentaria.
Suiza fue el principal destino con un 35% del volumen, seguido de Noruega con un 33% y Estados Unidos con un 12%. Estos datos evidencian la proyección internacional del clúster agroalimentario y su papel clave en el comercio exterior.
Mercalicante ha celebrado su Consejo de Administración en el que se han formulado las cuentas anuales del ejercicio 2024. La directora general del clúster, Dolores Mejía, ha dado a conocer los resultados, destacando una cifra de negocio de 2.923.204 euros, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior.
Entre los datos, destaca la ejecución de 822.620 euros en inversiones, lo que consolida a 2024 como uno de los años de mayor esfuerzo inversor de Mercalicante. Sumado a las inversiones de 994.969 euros realizadas en 2023, ambos ejercicios representan más de la mitad de los 3,5 millones de euros invertidos en la última década.
También se han dado a conocer los datos de comercialización del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas y la Zona de Actividades Complementarias (ZAC). Durante este ejercicio, se ha registrado un incremento en el volumen de mercancías comercializadas en el mercado mayorista, alcanzando los 64.176.000 kilos, lo que supone un aumento de 3,57 millones de kilos, un 6% superior al año anterior.
La directora general ha presentado, asimismo, los datos de ocupación de las instalaciones del clúster alimentario. En este ejercicio, la ocupación media ha alcanzado el 91%, consolidando la alta demanda de espacios dentro de Mercalicante.
En detalle, el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas ha registrado una ocupación del 97%, mientras que en las naves industriales la ocupación es del 90% y las oficinas y locales del 92%.