“Nadal Forwarding es un ejemplo de empresa concienciada con la realidad de las personas discapacitadas, que junto a la Fundación CARES nos ha brindado la oportunidad de labrarnos un futuro laboral”, apunta el responsable del equipo de picking, Jordi Varo. Partiendo de su experiencia en otras compañías, Jordi Varo destaca el buen feeling que hay en Nadal Forwarding:“esto no se ve en todas las empresas”.
Jordi Varo, que trabaja en la Fundación Cares desde hace 15 años y forma parte del equipo de Nadal Forwarding desde hace seis meses, explica que “nuestro trabajo consiste en colocar la mercancía que recibimos con palets en las estanterías del almacén siguiendo las indicaciones de ubicación que se detalla en cada uno de los pedidos que recibimos por internet”. “También preparamos pedidos, los cerramos y realizamos la expedición, después trasladamos la documentación a los compañeros del Departamento de Envíos”, agrega Jordi Varo.
Este proyecto forma parte también del programa de responsabilidad social corporativa de Nadal Forwarding. “Es un aspecto que desde los orígenes de la compañía hemos tenido en cuenta”, explica la adjunta de dirección de Nadal Forwarding, Sandra Nadal. “Forma parte de nuestro ADN”, añade el director de Marketing de la transitaria, Albert Verdós.
Fundación CARES es una entidad sin ánimo de lucro “que se fundó gracias al Puerto de Barcelona y a un grupo de empresas que decidieron que algunas de las tareas que realizaban en sus instalaciones, podrían concentrarse en una fundación”, explica el responsable de Promoción y Desarrollo de CARES, Daniel Mayor. “Se trata del centro de empleo ubicado en la ZAL de Barcelona, en Esparraguera y en Madrid”, apunta Daniel Mayor.
Paralelamente, la fundación comenzó a prestar servicios de externalización de procesos logísticos y productivos. “Aquí es donde encaja Nadal Forwarding”, señala Mayor. “El de Nadal es un modelo que acogimos con mucho cariño aunque supuso un esfuerzo por parte de todos porque es el servicio con el número de personas más reducido, pues el resto de los servicios constan con un grupos más extensos”, agrega.
Según Daniel Mayor, uno de los puntos fuertes de CARES es que “ajustamos el perfil de cada usuario a la tarea que se le asigna porque la idea es que puedan desarrollar trabajos relativamente complejos”.
Fundación CARES
El 87% de las 600 personas que conforman la fundación, tienen algún tipo de discapacidad. “Trabajamos con todo tipo de discapacidad y no se me ocurre un puesto de trabajo que no puedan desarrollar nuestros usuarios; únicamente hay que encontrar el perfil adecuado”, señala Daniel Mayor.
“Además de la oportunidad laboral que les brindamos, el reto es también que tengan a su alcance una formación que les permita profesionalizarse”, afirma el responsable de Promoción y Desarrollo de CARES. Por lo tanto, “es una externalización al uso, con los mismos estándares de calidad y operativos, pero con personas con discapacidad”, asegura Daniel Mayor. Es decir, que cada uno de los trabajadores acogidos a este programa cuenta con el acompañamiento de un especialista. Además, “contamos con todo un equipo profesional de psicólogos y trabajadores sociales, que refuerzan este acompañamiento”, concluye Mayor.