Menú
Suscripción

Nederval, Accolade, Maltransinter y Trans Italia optan a tres parcelas de la ZAL Puerto de Valencia

  • Última actualización
    25 febrero 2025 11:02

Promociones Nederval, Accolade Serv SL, Maltransinter y Trans Italia han presentado sus ofertas para optar a la adjudicación y constitución de un derecho de superficie sobre las manzanas F-2, G-2 y A-3 de la ZAL Puerto de Valencia.

VALENCIA. En concreto, Promociones Nederval opta a la manzana F-2, mientras que Trans Italia ha presentado su oferta para la manzana A-3. Por su parte, Maltransinter y Accolade Serv SL optan a la manzana G-2. Estas tres parcelas de la ZAL Puerto de Valencia ocupan una superficie conjunta de 94.731 metros cuadrados.

Esta mañana ha tenido lugar el acto de apertura del Sobre A para conocer el nombre de las empresas que optan a gestionar esas tres parcelas de la ZAL Puerto de Valencia. Una vez que los miembros de la Mesa de Contratación hayan analizado la documentación aportada, se procederá a la publicación de las ofertas admitidas y se dará a conocer la fecha de apertura del Sobre B, que contendrá el proyecto de cada una de las empresas y la inversión comprometida.

El pasado mes de noviembre, VPI Logística, ante el interés de diferentes operadores, decidió ampliar el plazo de presentación de ofertas, que inicialmente finalizaba el 9 de enero, alargándolo hasta el pasado 20 de febrero.

Tal y como establece el Pliego General de Condiciones, las parcelas deberán destinarse a actividades logísticas relacionadas con las tareas que se desarrollen en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia. En concreto, caben dentro de esta categoría el depósito, guarda, almacenaje y manipulación de productos y mercancías ligados a la industria, comercio, transporte u otros servicios terciarios, así como su venta y distribución a otras entidades mercantiles siempre que estén relacionadas con las actividades que se desarrollen en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria.

También se incluyen funciones ligadas a la actividad principal, como reparación y guarda de los equipos y medios propios de la actividad.

Asimismo, también están permitidas actividades de valor añadido asociadas a los procesos logísticos, como el ensamblaje, acabado y personalización de productos, operaciones de embalaje y reembalaje, empaquetado, etiquetado, grupaje, consolidación y desconsolidación, trincajes de carga, control de calidad, gestión centralizada de servicios auxiliares, conservación de mercancías en condiciones de frío, y almacenamiento de cualquier tipo de mercancía o producto.

Se incluyen asimismo cualquier otro tipo de actividades, relacionadas directa o indirectamente con el sector del transporte marítimo y terrestre y/o de la logística.

Con el paso dado esta mañana, se sigue avanzando hacia la reactivación de la ZAL Puerto de Valencia.