Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La consellera de Territori, Silvia Paneque, participó en el Cercle d’Infraestructures

Paneque define la ejecución del Corredor Mediterráneo como ruta clave hacia Europa

  • Última actualización
    17 febrero 2025 05:20

barcelona. Port de Barcelona acogió en el club de directivos del WTC la celebración de un nuevo coloquio del Cercle d’Infraestructures, en el que Silvia Paneque, consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya fue la invitada especial de la jornada, acompañada del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell.

Tras, la presentación de la jornada por parte de Santi Vila, presidente de Fundació Cercle d’Infraestructures, Paneque enuméro los principales retos que afrontará esta consejería en los próximos años, como la independencia energética, la mobilidad eficiente, el acceso a la vivienda y el desarrollo de infraestructuras en el territorio. En su intervención, Paneque apeló a los valores de la constancia y el trabajo para que Catalunya siga siendo un motor económico en el conjunto del estado, afirmando que “el trabajo bien hecho no tiene fronteras”. Otro de los valores que mencionó la consejera Paneque es el de la colaboración, y argumentó que “las grandes infraestructuras siempre son fruto de proyectos de colaboración”.

Actuaciones

Paneque destacó la importancia de la logística para la economía catalana, que representa un 12% del PIB, generando 28.000 millones de euros anuales. La falta de inversión de infraestructuras se ha señalado como un elemento que resta competitividad al territorio, y en este contexto, Paneque ha instado a finalizar el Corredor Mediterráneo, “una ruta clave para el transporte de mercancías hacia Europa”. En cuanto al impulso energético, la consejera de Territorio ha anunciado que el Govern de la Generalitat invertirá 34,5 millones de euros para el desarrollo de redes fotovoltaicas en las redes viarias.

La dependencia energética y el poco empuje de las energías renovables en Catalunya es otra de las problemáticas a solventar por la consejería liderada por Paneque. En este aspecto, la consejera catalana apuntó que “el coste por no tener soberanía energética es de 10.000 millones de euros al año”.

Para garantizar el impulso de energías renovables en la actividad económica del territorio, Paneque afirmó que este año la Generalitat aprobará el plan de energías renovables