Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Portic se refuerza como la plataforma impulsora de la digitalización en el Port de Barcelona

Portic cumple 25 años consolidando en el Puerto de Barcelona un PCS pionero a nivel europeo

  • Última actualización
    21 noviembre 2024 05:20

Portic cumple 25 años siendo un actor clave en el desarrollo tecnológico y digital de las empresas que conforman la comunidad portuaria de Barcelona. En estas décadas, el principal legado de Portic ha sido la confección del Port Comunity System (PCS) en el Port de Barcelona, aportando transparencia y seguridad a toda la cadena de suministro.

barcelona. Los inicios nunca son fáciles, y los de Portic en el Puerto de Barcelona tampoco lo fueron. En 1999, en pleno “boom” tecnológico, las empresas que conformaban el tejido económico de Port de Barcelona requerían de formación y asesoramiento para digitalizar sus procesos, misión que lideró Portic para aportar también un plus de transparencia en las distintas operativas portuarias. En este contexto, Portic nació fruto de una colaboración público-privada que implicó el acuerdo entre la comunidad portuaria barcelonesa, la Cámara de Comercio de Barcelona y las entidades financieras Banco Sabadell y CaixaBank. “Portic es un ejemplo de éxito de colaboración público-privada”, declara a Diario del Puerto Santiago Garcia-Milà, presidente de Portic.

EL DATO
40

millones de datos. La platafoma de gestión de datos de Portic recibe 40 millones de mensajes electrónicos al año

Transformación digital

Hace 25 años, Javier Gallardo, director general de Portic recuerda que “el término que empleábamos y seguimos empleando a día de hoy para promover la actividad de Portic es puerto sin papeles”. En este sentido, prosigue, “tuvimos que evangelizar a la comunidad portuaria para convencerles de los beneficios de integrar la digitalización y adaptar nuevos procesos en sus negocios. En cambio, hoy en día, nadie pone en duda los beneficios de la digitalización”, sostiene Gallardo.

Actualmente, son las propias del Port de Barcelona que demandan los servicios de Portic para automatizar y digitalizar parte de sus procesos. “Han pasado de vernos como una amenaza a vernos como una fortaleza”, puntualiza el director general. Prosiguiendo con este cambio de contexto en las empresas de la comunidad portuaria de Barcelona, Chelo Otero, directora adjunta de Portic, destaca que “nuestros primeros clientes eran las navieras, y nuestro objetivo era que tuviesen trazabilidad con las administraciones. Luego, este proceso se extendió al resto de empresas privadas porque ya era una necesidad propia”, concluye la directora adjunta.

Portic surgió a través de un acuerdo entre la AP de Barcelona y varias entidades privadas

Port Comunity System

Desde sus inicios, Portic empezó a desarrollar un PCS que poco a poco se iría integrando en el Puerto de Barcelona, con el fin de dotar de mayor seguridad, eficiencia y trazabilidad las operativas que se llevaran a cabo en el recinto portuario barcelonés. “Fuimos de los primeros PCS en implantar una cadena de custodia del pin de acceso a la terminal para la entrada y salida de contenedores a toda la cadena de suministro de forma integral, incluyendo la naviera, la terminal, transitarios, agentes de aduanas, transportistas, cargadores y administraciones”, detalla Gallardo.

Y es que Portic trabaja en la confección del PCS de Port de Barcelona desde el año 2001, siendo una empresa pionera en el desarrollo de esta tecnología portuaria, hasta tal punto que ha colaborado en el diseño de otros PCS internacionales.

Gallardo: “Las empresas del Port han pasado de vernos como amenaza a vernos como fortaleza”

Proyectos en marcha

Portic está trabajando actualmente en la modernización de los procesos de entrada y salida de mercancías terrestres, entre otros proyectos, coincidiendo con la puesta en marcha hace 1 año de su nueva plataforma de gestión de datos. Esta plataforma de explotación de datos de Portic soporta cerca de 40 millones de mensajes electrónicos al año entre el conjunto de sus usuarios. Otro de los proyectos en desarrollo de Portic son las mejoras que se implementaran en la app TransPortic, empleada principalmente por transportistas de contenedores.

El ámbito de mejora de la app para conductores se enfoca en el proceso de la última milla del transporte, en el que se pretende llegar hasta las puertas de cargadores y descargadores de una manera trazable. “Queremos que TransPortic se integre dentro de toda la cadena logística de transporte de contenedores marítimos”, afirma Gallardo. Además, en el ámbito europeo, el director general de Portic anuncia la cercana puesta en marcha del nuevo Import Control System en su versión 2.0, “cuya aplicación en marcha afectará a todas las importaciones que lleguen a Europa”, sentencia Gallardo.

Aportación internacional

Portic ha colaborado con numerosos puertos alrededor del mundo, entre los que se encuentran los más eficientes en la actualidad. El pionero desarrollo del Port Comunity System de Portic ha inspirado a otros PCS internacionales en cuanto al procedimiento de trazar y securizar la cadena de suministro. La herramienta Certified Pick up del Puerto de Amberes o Secure Chain del Puerto de Róterdam, utilizan procesos muy similares al “último autorizado” desarrollado por Portic.

La plataforma tecnologíca de la comunidad portuaria de Barcelona es además una de las fundadoras de IPCSA, (International Port Community Systems Association), entidad experta y asesora en materia de intercambio electrónico de información y digitalización para facilitar el flujo de carga y documentación.

Javier Gallardo, director general de Portic, es el actual presidente de IPCSA. Además, Portic participa desde su origen en los foros de The United Nations Centre for Trade Facilitation and Electronic Business (UN/CEFACT). “Estamos presentes en los ámbitos de discusión a nivel internacional”, declara Santiago Garcia-Milà. presidente de Portic.

Actualmente, Portic trabaja para mantener y proyectar el Port de Barcelona a escala internacional como uno de los puertos más inteligentes y eficientes a través de la integración de los procesos portuarios con los intercambios de información y las últimas tecnologías. En esta línea, Portic está desarrollando proyectos piloto mediante IA para la predicción de operaciones de transporte y salidas de contenedores en las terminales.