Menú
Suscripción

Puerto y Cámara de Huelva potencian la intermodalidad con Nexomar

  • Última actualización
    01 abril 2025 17:01

El Puerto de Huelva y la Cámara de Comercio están desarrollando de forma conjunta distintas iniciativas en el marco del proyecto Nexomar (Nexo Transfronterizo para Impulsar la Actividad Logística Marítima), relacionadas con el impulso de la intermodalidad.

HUELVA. Las iniciativas del Puerto y la Cámara de Huelva para impulsar la intermodalidad dentro del proyecto Nexomar vienen dadas tras identificar cargas que se puedan transferir del transporte por carretera al ferroviario, potenciar el transporte marítimo de corta distancia, además de contribuir a comercializar y potenciar la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto onubense, entre otras actuaciones.

El presupuesto destinado a estas iniciativas supera los 188.000 euros. Nexomar, es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, con fondos FEDER.

Con la ejecución del mismo, liderado por el Consejo Andaluz de las Cámaras de Comercio, se prevé crear una estructura conjunta y colaborativa para la mejora de esta Eurorregión y convertirse así en motor de desarrollo económico y competitividad internacional para los puertos y las empresas de Andalucía y Portugal.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, junto con el presidente de la Cámara de Comercio onubense, Daniel Toscano, han dado a conocer hoy los detalles de las iniciativas que se están llevando a cabo en la provincia en el marco de este proyecto para fomentar la innovación y el avance tecnológico en el sector logístico y portuario, además de identificar retos y oportunidades de crecimiento.

Para Alberto Santana, las acciones comprendidas en el proyecto Nexomar, que se desarrollarán en la provincia, lideradas por la Cámara de Comercio de Huelva en colaboración con el Puerto, “representan una oportunidad para cooperar y trabajar de forma conjunta con otras instituciones en la ejecución de proyectos destinados a impulsar la actividad logística marítima y la intermodalidad en torno al Puerto de Huelva, potenciar la competitividad del sector, fomentar una logística más eficiente y sostenible y atraer nuevas inversiones, que contribuyan al crecimiento de la Zona de Actividades Logísticas, como un nuevo espacio empresarial destinado a generar empleo y una actividad que aporte valor a nuestro entorno”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva ha agradecido “el compromiso del Puerto de Huelva, cuya participación es clave para el éxito de esta iniciativa. De hecho, su implicación reafirma la vocación de nuestro puerto como un nodo estratégico para la logística y el comercio internacional”.

Asimismo, Daniel Toscano ha destacado que “desde la Cámara de Comercio de Huelva trabajamos para fomentar la modernización, sostenibilidad y eficiencia en el sector empresarial, y en este sentido, Nexomar nos brinda una gran oportunidad para desarrollar proyectos que optimicen nuestras infraestructuras y potencien la actividad económica del entorno.

Por tanto, hoy damos un paso más en el camino hacia una Huelva más conectada, más competitiva y con mayores oportunidades para nuestras empresas”.

Actuaciones

Las actuaciones que se llevan a cabo en Huelva en el marco de Nexomar comprenden un Proyecto Tecnológico de Trazabilidad de Cargas Tierra-Tierra, que permitirá identificar aquellas cargas susceptibles de ser transferidas del transporte por carretera al ferroviario, contribuyendo así a una logística más eficiente y sostenible.

Asimismo, se están realizando un análisis del hinterland del Puerto de Huelva para identificar oportunidades logísticas para el Transporte Marítimo de Corta Distancia. Este estudio potenciará el transporte marítimo de corta distancia, lo que reducirá la huella de carbono de las empresas del entorno del puerto y mejorará la sostenibilidad en sus cadenas de suministro.

Otra actuación destacada incluye la comercialización y promoción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Huelva. La explotación de la primera fase de la ZAL constituye una forma de colaboración con el sector privado para atraer nuevos operadores logísticos e impulsar el desarrollo empresarial. Además, esta zona promoverá la implantación de sistemas de Smart-Logistics, logística colaborativa y logística 4.0, elementos esenciales dentro del proyecto Nexomar.

Además de estas acciones, durante el ejercicio 2024 se ha llevado a cabo un estudio sobre el suelo industrial en la provincia de Huelva, un documento clave para identificar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento.

Nexomar cuenta con una decena de socios participantes, en su mayoría de Andalucía, entre los que se encuentra el Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, junto a las Cámaras territoriales del Campo de Gibraltar, Huelva, Jerez y Sevilla, además de la Fundación Bahía de Cádiz para el Desarrollo Económico y la Confederación de Empresarios de Cádiz . Asimismo, dispone de la colaboración de los puertos de Sevilla, Huelva y Bahía de Algeciras.

Del lado portugués, participan en el proyecto ‘Sines Tecnopolo’, la asociación centro incubadora de empresas de base tecnológica Vasco de Gama y la Universidad de Évora.