Menú
Suscripción

Repsol y AECOC firman un acuerdo de colaboración de cara al 24º Foro Nacional del Transporte

  • Última actualización
    14 enero 2025 11:34

Repsol y AECOC han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del 24º Foro Nacional del Transporte, que será el próximo 27 de marzo.

MADRID. En el marco de la celebración del próximo Foro Nacional del Transporte de AECOC, el Punto de Encuentro nacional de referencia para los máximos responsables de la cadena de transporte, que se celebrará entre el 27 de marzo en Madrid, AECOC y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración por el que, la compañía multienergética, será por primera vez el partner global de la 24ª edición de este evento.

Con la firma de este acuerdo entre María Tena -directora del Área de Logística y Transporte de AECOC-, y Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol, las dos entidades han oficializado, durante el día de ayer, la colaboración para la organización de este encuentro. María Tena, ha declarado que “para nosotros, es muy importante anunciar esta alianza estratégica con Repsol y, por lo tanto, poder trabajar juntos en un encuentro clave para impulsar el sector hacia un ámbito profesional más especializado, eficiente, sostenible y competitivo”

Por su parte, Carlos Suárez, director B2B de Movilidad de Repsol, “esta alianza con AECOC nos permite ofrecer al sector del transporte cualquier tipo de energía que van desde los combustibles 100% renovables, recarga eléctrica, GLP, GNC, hidrógeno y los combustibles tradicionales”. “El sector necesita de todas las soluciones energéticas disponibles para descarbonizarse y en Repsol estamos preparados para suministrarlas”, ha añadido Suárez.

El Foro Nacional del Transporte de AECOC es el único foro que se celebra en España en el que toda la cadena de transporte está representada, desde empresas de transporte y usuarios hasta administraciones públicas, pasando por operadores logísticos y asociaciones empresariales. El evento, que el año pasado alcanzó los cerca de 400 asistentes, alcanza su vigésima cuarta edición en un contexto en el que, el nuevo escenario legislativo, los interrogantes sobre el futuro energético, el desarrollo de proyectos colaborativos y la digitalización, se presentan como los retos más relevantes a los que se enfrenta el sector.