Menú
Suscripción

Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para hacer frente a los aranceles de Trump

  • Última actualización
    03 abril 2025 13:31

Pedro Sánchez anuncia que hoy mismo se va a desplegar el plan de respuesta para mitigar los “impactos negativos de la guerra comercial”. Un plan que va a movilizar 14.100 millones de euros, llamado “Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial”, diseñado para tejer un escudo que proteja la economía española.

MADRID. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue instando a Donald Trump que “se siente a negociar con la Unión Europea”.

Con ello, ha dado respuesta a su imposición arancelaria a través de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones son nuevos recursos financieros y comerciales. “Vamos a aprovechar los 6.700 millones de euros de instrumentos ya existentes para responder a esta guerra comercial que nadie, salvo una persona, quiere”, ha aclarado.

“Vamos a responder de manera anticipatoria para estar preparados”, asegura Sánchez.

Entre las medidas destacadas se incluyen:

• Líneas de avales del ICO: Se establecerán dos líneas de avales por un total de 6.000 millones de euros para facilitar el acceso al crédito de las empresas afectadas.

• Fondo de inversión industrial: Creación de un fondo destinado a impulsar la inversión en el sector industrial, promoviendo la modernización y competitividad de las empresas.

• Plan MOVES para el sector del automóvil: Implementación de un nuevo Plan MOVES enfocado en apoyar al sector automotriz, fomentando la movilidad sostenible y la innovación tecnológica.

• Redirección de fondos del Plan de Recuperación: Se reasignarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para ayudar a las empresas en su proceso de transformación y adaptación a nuevos mercados.

• Seguros de exportación e internacionalización de pymes: Se destinarán recursos para fortalecer los seguros de exportación y apoyar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas.

• Plan específico del ICEX: El Instituto Español de Comercio Exterior desarrollará un plan para consolidar la presencia española en Estados Unidos y explorar nuevos mercados.

Además, el Gobierno español ha propuesto a la Comisión Europea la creación de un fondo financiado con los ingresos de los aranceles estadounidenses y la flexibilización de las ayudas estatales para sectores como el de la automoción.

La respuesta de ASCER

En esta situación, Alberto Echavarría, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), ha señalado que “estamos muy preocupados tras el anuncio de Trump, dado que Estados Unidos supone el 10% de nuestras ventas y casi el 14% de nuestras exportaciones”, no obstante, “analizamos en profundidad la orden federal y el impacto que tendrá en nuestro sector”.

“Partiendo de la base de que la aplicación de aranceles indiscriminados es negativa para la economía, el libre comercio y el consumidor, es todavía muy precipitado tratar de cuantificar el impacto que tendrá en las exportaciones españolas de cerámica” ha apuntado Alberto Echavarría. Además, “existen todavía muchas incógnitas que despejar sobre si habrá excepciones o si habrá un margen para negociar de aquí a la entrada en vigor de las medidas prevista para el 9 de abril”.

Las ventas de baldosas cerámicas españolas a EE.UU. alcanzaron en 2024 la cifra de 470,2 millones de euros y supusieron el 13,5% de las exportaciones totales del sector (el 9,8% del total de facturación). EE.UU. es el principal importador de cerámica a nivel mundial con el 70% de producto importado principalmente de Italia, España, México, India, Turquía y Brasil, entre otros. “Hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero que, en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del país que los aplica” apunta Echavarría.

Contexto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva política arancelaria que impone un arancel base del 10% a todas las importaciones, con tasas adicionales para ciertos socios comerciales.

A partir del próximo sábado 5 de abril, entrará en vigor este arancel general, mientras que desde el miércoles 9 de abril se aplicarán aranceles específicos, como el 20% a los productos de la Unión Europea (UE). “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, añadió Trump.

Trump justificó estas acciones alegando que Estados Unidos ha sido “saqueado, expoliado, violado y robado” en términos comerciales, calificando las prácticas de la UE como “patéticas” y afirmando que “Europa nos estafa”.

La UE ha respondido con firmeza, indicando que su reacción será “firme e inmediata”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “los aranceles injustificados a la Unión Europea no quedarán sin respuesta. Tomaremos contramedidas proporcionadas y claras”.

Estas medidas también afectan a otros países: China enfrentará un arancel adicional del 34%, Japón del 24%, y Vietnam del 46%. México y Canadá no están incluidos en esta nueva ronda de aranceles, ya que actualmente enfrentan un gravamen del 25% en ciertos productos debido a acuerdos previos. En el caso de China, desde el 2 de mayo se revocará el “régimen de mínimos”, lo que permitía a China exportar a Estados Unidos mercancías por un precio inferior a los 800 dólares (739,2) exentos de impuestos.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto reunirse hoy con representantes de los sectores más afectados, como el de la maquinaria, el aceite de oliva y el acero, para delinear un plan de respuesta a estas medidas arancelarias que amenazan las exportaciones españolas.

En lo que respecta a las Comunidades Autónomas, ya se están movilizando: Pradales pide a Europa un escudo de defensa comercial y convocará con urgencia el grupo vasco de Defensa Industrial; Illa ha convocado a los agentes sociales y económicos el próximo lunes en el Palau de la Generalitat para “articular una respuesta” ante la subida arancelaria.

La banca está experimentando fuertes caídas, de más del 3% en algunos casos, tras los aranceles impuestos por Trump. A la cabeza Sabadell (-4,87%) y CaixaBank (-3,95%). También Inditex descendió un 3,3% y ArcelorMittal un 3,04%. Igualmente, el Ibex35 ha amanecido hoy con una caída del 1,6%.

También se han apreciado consecuencias en los precios de los barriles: el crudo Brent ha descendido un 3% hasta los 72,66 dólares; y el barril crudo West Texas Intermediante (WTI) ha caído un 3,14%, hasta los 69,48 dólares.

En lo que afecta al sector agroalimentario, el ministro Planas ha asegurado que este “se defenderá firmemente (...) Los aranceles universales por parte de Estados Unidos perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo, de manera injusta e injustificada”. Hasta ahora, el ministro de Agricultura ha anunciado que seguirán “manteniendo la prudencia y la capacidad de interlocución y negociación”, siguiendo la línea de von der Leyen.

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos, que podrían redefinir las relaciones comerciales y económicas a nivel global en los próximos meses.

Reino Unido también ha manifestado que los aranceles anunciados por Estados Unidos tendrán “un claro impacto económico”, pero “se debe responder con cabeza fría y con calma”. Starmer ha asegurado que “Reino Unido está capacitado para hacer frente a la situación y siempre se guiará por sus intereses nacionales”.