El objetivo principal de dicho acuerdo será desarrollar soluciones innovadoras para la cadena de suministro que reduzcan notablemente la huella de carbono.
Para conseguir esta meta, una de las prioridades será la mejora de la eficiencia vehicular y de la gestión de los procesos logísticos.
Como director de la cátedra ha sido nombrado Emilio Larrodé, destacado catedrático de Ingeniería e Infraestructura de Transportes.
Esta nueva cátedra gira en torno a tres ejes: investigación, desarrollo y cooperación.
En el primer eje se desarrollarán tres temáticas diferentes: investigación, mediante la participación en proyectos de investigación e innovación; desarrollo, a través de la realización de tesis doctorales, desarrollo de plataformas online y colaboración de instituciones académicas; y cooperación, mediante la colaboración con instituciones locales, empresas y redes internacionales, así como el patrocinio de laboratorios de ensayos e investigación, o la distinción de trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales a través de diferentes premios.
En el apartado de Formación, se incluye la propuesta de asignaturas de libre elección y actividades académicas complementarias, la posibilidad de colaborar en un Máster en Dirección y Gestión de Transportes de Mercancías, o la gestión de cursos de verano.
En cuanto a la difusión y divulgación, se contempla la participación en la elaboración y edición de libros de texto, la publicación del Libro Azul de Transporte o la organización de jornadas divulgativas y congresos.