Carles Camacho
BARCELONA. Un total de 120 startups presentarán en el SIL 2024 sus soluciones innovadoras aplicadas a la logística, lo que significa que esta será la edición con la mayor participación de empresas emergentes en la historia de la feria.
Para ello, se habilitará el Startup Meeting Area, una zona ubicada en el espacio de exposición donde las startups podrán presentar sus productos a las empresas y visitantes, además de realizar networking entre ellas.
De estas 120 nuevas empresas, las 25 seleccionadas por el comité experto del SIL Startup Innovation Hub, participarán en los pitches que se llevarán a cabo durante la mañana del viernes. Allí tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante potenciales clientes e inversores.
Por otra parte, las Top 10 serán también candidatas directas al Premio a la Mejor Startup del SIL 2024 y las Top 5 entrarán a formar parte directamente de la Logistics 4.0 Incubator, disfrutando gratuitamente de todas las ventajas que conlleva formar parte de la primera incubadora de alta tecnología en Logística 4.0 de España impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER.
El proyecto Logistics 4.0 Incubator nació en julio de 2023 con el objetivo de prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos.
En su primer programa de incubación, se impulsaron un total de 30 startups, que cerraron 361 nuevos clientes, recibieron 49 reconocimientos, más de 1.200 visitas y participaron en 10 congresos de alcance internacional.
En tan sólo un año de actividad, el Logistics 4.0 Incubator ya ha acogido un total de 42 proyectos de startups que han creado 72 nuevos puestos de trabajo.
Las 42 startups que forman parte actualmente de la Logistics 4.0 Incubator contarán con un stand propio en el que exhibirán sus soluciones. Para los 12 nuevos proyectos incorporados recientemente, esta será su primera cita con el sector, al que podrán presentar sus disruptivas innovaciones.
Físicamente habrá dos espacios diferenciados de startups participantes: el Startup Meeting Area y el stand de la Logistics 4.0 Incubator.
Actiontracker
Actiontracker proporciona soluciones de monitorización geo-referenciada que ayudan a las empresas y entidades a mejorar la protección individual, brindan seguridad y facilitan la gestión de operaciones en maquinaria, barcos y activos. El principal ámbito de trabajo de Actiontracker es el sector industrial, la logística terrestre y marítima, construcción, mantenimiento de infraestructuras y soporte en administraciones públicas de seguridad, como cuerpos de policía, bomberos y ambulancias. Estas soluciones permiten monitorear, rastrear, proteger y tomar decisiones informadas, inmediatas o incluso predictivas. “En este SIL, presentaremos las nuevas funcionalidades de avisos y eventos y la aplicación de big data para la obtención de analítica y estadística de los datos obtenidos a través de la monitorización georeferenciada”, destaca Eloy Martinez, CEO de Actriontracker.
SincroPool
SincroPool es una plataforma que ayuda a la coordinación logística mediante el uso de la inteligencia artificial (Chatbot, OCR, categorización de materiales, etc.) Detectaron la necesidad de estandarizar y digitalizar la coordinación logística de materias primas-mercancías con los proveedores logísticos. SincroPool trabaja con grandes empresas industriales que, debido a su extensa operación necesitan muchos operadores logísticos para gestionar la logística de entrada (materias primas) y salida (producto terminado). Los desafíos más comunes que debe enfrentar una macroempresa industrial son el tracking de los camiones y equilibrar la carga entre sus operadores logísticos. Para ello, SincroPool, a través de su Spin Off denominada Sonata, ha diseñado un chatbot desarrollado en Whatsapp que permite el seguimiento de flotas de camiones. Precisamente, en esta edición del SIL, la startup presentará esta herramienta a los asistentes. “Queremos demostrar a las empresas participantes del SIL el poder de este chatbot y compartir nuestra visión de que WhatsApp se convertirá en una herramienta clave de trabajo en un futuro cercano”, declara Lucas Croxatto, COO & Co-Founder de SincroPool.
Kovix
Kovix se dedica al desarrollo de software a medida creando sistemas y aplicaciones que agilizan procesos operativos y posibilitan nuevos negocios. Integra en un solo proceso todos los pasos de la cadena logística. Desarrollan soluciones a medida, entregando soluciones de warehousing, transporte, retail y e-commerce. Este año, la startup presenta su principal novedad en software: RetailOS. Esta herramienta está diseñada para transformar empresas medianas en grandes negocios escalables, ayudándoles a dar un gran paso operativo. “Al integrar las responsabilidades de un WMS, TMS, DRP y OMS en un solo ecosistema, RetailOS permite escalar operaciones complejas y reducir los costos de integración, resolviendo así un punto de dolor fundamental en la industria”, afirma Max Sucari, head of marketing de Kovix. Su participación se centrará “en conectar con nuevas personas apasionadas por la logística y en mostrar cómo Kovix está transformando la industria a través del software”, asevera Sucari.