Tecnisample, perteneciente al grupo Tecnisample Friobox, ofrece un servicio integral de logística de muestras y productos especiales, que abarca desde el embalaje y documentación del producto hasta su transporte final.
barcelona. Tecnisample ofrece desde 1994 servicios de logística de muestras biológicas y productos especiales, como productos peligrosos, así como soluciones de embalajes adaptables a la tipología del producto, como el innovador sistema de triple embalaje para sustancias infecciosas.
El director de la compañía, Vicente Roldán, explica a Diario del Puerto que desde la creación de la empresa ha habido pocos avances tecnológicos en los medios de transporte empleados, siendo el transporte aéreo y el de carretera los más utilizados, aunque desde 1994, se ha reducido el tránsito de mercancías a través de estos medios. El auge tecnológico en este negocio, según cuenta Roldán, “ha sido notable en el control y en el seguimiento de los envíos”.
Actualmente, la empresa trabaja con importantes operadores logísticos, como DHL, Dachser o Röhlig. “Estas empresas nos piden servicios varios, como el reembalaje o hielo seco”, comenta Roldán. La compañía trabaja con un volumen de unos 500 envíos mensuales, de los cuales, un 80% corresponden al ámbito internacional, siendo Europa el destino más frecuentado.
Servicio integral
Los sectores que aportan más actividad a Tecnisample son el químico y el biomédico y en concreto, los ensayos clínicos. Las muestras transportadas requieren de un control de temperatura, de un packaging específico y de un seguimiento, por lo que la compañía ofrece un servicio integral al cliente: “Custodiamos la mercancía, la embalamos, la documentamos y la expedimos hasta el punto de destinación; en el caso del sector biomédico, añadimos los registradores de temperatura para obtener la trazabilidad en todo momento de la temperatura del producto en tránsito”, detalla el director de Tecnisample.
Tecnisample trabaja con operadores logísticos como DHL o Dachser
Las sustancias biológicas más transportadas comprenden desde tejidos, sangre u orina, sustancias que se transportan para fines diagnósticos o para ensayos clínicos. Las sustancias peligrosas más transportadas son inflamables líquidos, ya que componen una enorme base de productos de consumo, como perfumes, o productos de uso industrial.
“Últimamente hay un auge en la demanda de las baterías de litio, ya que muchos de sus componentes llevan integrados sustancias peligrosas, incluso en las baterías de bicicletas”, comenta Roldán. En cuanto a sustancias que requieran de una operativa más compleja, existe una sustancia infecciosa de cierta peligrosidad, como el virus del Ébola, que requiere de temperatura controlada, de un riguroso control, y de un transporte adecuado. En línea con el transporte, se realiza mediante camión y avión, en una proporción casi equivalente. “Trabajamos con una flota de vehículos subcontratados con nuestros partners por toda España, una tendencia actual en el transporte”, destaca el director de Tecnisample.
Una rigurosa normativa
El transporte de muestras y sustancias biológicas e infecciosas está regido por una estricta normativa, que en gran parte se reforzó durante los años de la pandemia de covid-19. Esta tragedia humanitaria aumentó considerablemente el volumen de negocio de empresas como Tecnisample: “La cifra de negocio ha sido irrisoria hasta que ocurrió la pandemia. Además, hubo una concienciación colectiva que el transporte de este tipo de sustancias debe ajustarse estrictamente a la normativa, aunque continúan existiendo lagunas” explica Vicente Roldán, director de Tecnisample.
Roldán destaca además que las empresas químicas cumplen con las labores de seguridad y normativa y tienen unos compromisos y unas exigencias notables. Sin embargo, en el sector biomédico, en el campo de la investigación o de los ensayos clínicos, “el grado de cumplimiento no es tan riguroso ni tan exigente como el del sector químico, en nuestro caso, mantenemos embalajes biomédicos de sustancias infecciosas en nuestro catálogo de hace 20 años”, añade el gerente de la compañía.
El sector químico es exportador a nivel nacional y en Cataluña en concreto, es una industria importante, siendo Tarragona la provincia con mayor volumen de químicos del país. En cuanto al crecimiento del sector, Roldán comenta que “es cierto que la industria química ha crecido, pero lo ha hecho a un nivel moderado a nivel nacional”. El director de Tecnisample confía en el auge del sector biomédico para consolidar el negocio: “Creemos que en el futuro repuntará la actividad de este sector ya que hay previsión de aperturas de importantes instalaciones en ubicaciones como Bellvitge para desarrollar proyectos de la industria biomédica, lo que puede ayudarnos a incrementar nuestro negocio”, expresa Roldán.