Menú
Suscripción

Valenciaport y CEL trabajan en un acuerdo de colaboración

  • Última actualización
    09 abril 2025 11:14

Valenciaport y el CEL (Centro Español de Logística) trabajan en un acuerdo de colaboración, tal y como afirmó el director general del CEL, Ramón García, en la inauguración de la jornada “EU Green Deal: Objetivos de Desarrollo Sostenible e Innovación Disruptiva en las Actividades Logísticas y de Transporte” que tiene lugar hoy en el Puerto de Valencia.

VALENCIA. Ramón García afirmó que el acuerdo que tienen previsto firmar el CEL y Valenciaport “será muy fructífero para la comunidad portuaria de Valencia”. En este sentido, recordó la creación de la delegación del CEL en Levante, que ya publicó Diario del Puerto, y recordó el acuerdo firmado con la Escuela de Negocios de Cámara Valencia para una serie de cursos y proyectos formativos.

”El CEL quiere estar donde está la logística”, afirmó Ramón García, y destacó que esta nueva delegación de Levante “permitirá incrementar la actividad en la región y consolidar la red nacional”. Asimismo, recordó que al frente de esta delegación está Carlota Pérez.

La jefa de Contenedores de la Autoridad Portuaria de Valencia, Cristina Rodríguez, subrayó que el Puerto de Valencia “no es solo un lugar clave para la conectividad, sino también para la sostenibilidad en Europa”. Rodríguez resaltó al sector logístico como “pieza clave para la transición hacia la sostenibilidad”.

A este respecto, destacó que hay que reflexionar “sobre cómo recorrer el camino de la transformación de las infraestructuras y la actividad hacia un modelo más eficiente, sostenible e innovador”. “Valenciaport es un líder global y pionero en la adopción de prácticas sostenibles”.

Asimismo subrayó que para la consecución de estos objetivos “estamos trabajando con las empresas y organismos de la comunidad portuaria en el desarrollo de soluciones disruptivas para conseguir estos objetivos”.

Cristina Rodríguez también puso en valor el hub de innovación de Valenciaport, “en el que colaboramos con startups y grandes empresas para desarrollar tecnologías que transformen el sector logístico”. “Les invito a que nos acompañen en este viaje hacia un modelo más sostenible, eficiente e innovador”.

Finalmente, el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana, Marc García, destacó la apuesta clara del Gobierno valenciano por la logística “con infraestructuras como la estación intermodal de Sagunto, en la que invertimos más de 98 millones de euros”.

Marc García se hizo eco de las palabras del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en su encuentro con Propeller Valencia del problema “grave de accesos que tiene el Puerto de Valencia” y recordó que se va a “estudiar un acceso norte al Puerto de Valencia”. “El CEL puede contar con la Generalitat Valenciana”, concluyó.

Datos e información, claves para la eficiencia y la sostenibilidad

La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de Ramón García, director general del CEL, que puso de manifiesto la importancia de los datos “para poder planificar mejor y así ser más eficientes y sostenibles”

García afirmó que lo más sostenible “es lo que no se hace de manera innecesaria” y subrayó la necesidad de lo que denominó “las 3C´s: Colaborar, Compartir y Concienciar”. En cuanto a la primera de ellas, destacó la importancia de la colaboración para optimizar la cadena.

En el caso de compartir, Ramón García incidió en los recursos y la información y sobre la concienciación indicó que debe llegar a todos los actores de la cadena.

Asimismo se refirió a la “próxima aprobación de las 44 toneladas” y manifestó su deseo de llegar “a aprobar las 60 toneladas en ciertas rutas”.