Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El managing director de Welldex, Héctor de la Puente, analiza la coyuntura en busca de alternativas para ser ágiles y rápidos

Welldex aprovecha el potencial del nearshoring para agilizar las operaciones con los clientes

  • Última actualización
    27 octubre 2023 09:18

El director general del operador logístico Welldex, Héctor de la Puente, insiste en la importancia de tener espacios de almacenamiento en puntos estratégicos para así poder ser más ágiles en las operaciones con los clientes.

Barcelona. Héctor de la Puente, director general del operador logístico Welldex Global, que el año pasado cumplió su centenario, ha hecho un balance para Diario del Puerto de la evolución de la compañía en el marco de la actual situación económica internacional, destacando la necesidad de avanzar en el “nearshoring” para dar agilidad a las operaciones logísticas y al servicio que se presta para los distintos clientes.

EL DATO
95.000

metros cuadrados. Actualmente Welldex cuenta con 95.000 metros cuadrados de almacenes repartidos entre los principales puertos de México y el sur de Estados Unidos.

Como objetivo a medio plazo, de La Puente explica que “desde Welldex se quiere “colaborar con empresas que quieran estar más cerca de sus clientes en NorteAmérica, pero que no tengan la infraestructura para poder hacerlo y necesiten de un especialista, como nosotros, que se lo ofrezca”.

“Gracias al nearshoring se atraerán inversiones de plantas procedentes de Asia que empezarán a producir en México”

En este sentido, el director general de Welldex Global insiste en la importancia del nearshoring, porque “es una tendencia clara en México y parece que va a durar muchos años”, declara.

Para Héctor de la Puente, “gracias al nearshoring se atraerán inversiones de plantas procedentes de Asia que empezarán a producir en México. Por ello queremos ofrecer una plataforma de acceso, a la industria española, para que aprovechen la oportunidad de tener una ventaja competitiva por estar más cerca”.

Tal y como explica el director general de Welldex, las empresas, cada vez más, piden a sus proveedores estar más cerca, para poder agilizar las operaciones, ya que esto supone una ventaja para las empresas, porque pueden responder fácil y rápidamente a los cambios de la demanda y a las disrrupciones en la cadena de suministro.

“Este año tendremos disponibles 14.000 metros cuadrados adicionales en San Luis Potosí, junto a otros 3.000 metros cuadrados más en Manzanillo y otros 7.000 en Querétaro”

Welldex comenzó su labor en México ejerciendo como agentes de aduanas y transportistas por carretera a nivel nacional. Cien años después se han convertido en un operador logístico con sede principal en México, Estados Unidos y con almacenes propios repartidos en diversas localizaciones estratégicas.

Además, hace cinco años Welldex Global abrió una oficina en España donde la compañía opera en el ámbito del forwarding.

Actualmente cuentan con 95.000 metros cuadrados de almacenes propios repartidos por los principales puertos de México, el centro del país y el sur de Estados Unidos. Además, De la Puente asegura que “este año tendremos disponibles 14.000 metros cuadrados adicionales en San Luis Potosí, 3.000 metros cuadrados más en Manzanillo y otros 7.000 en Querétaro”, todos ellos desarrollados por la propia Welldex.

El año pasado se gestionaron 250.000 operaciones entre los diferentes negocios que ofrece en la actualidad el Grupo Welldex

Respecto a sus tráficos, el año pasado gestionaron 250.000 operaciones entre los diferentes negocios que ofrece el grupo Welldex.

Y es que, dentro de su modelo de negocio, Welldex está enfocada en la industria automotriz, en el sector de los plásticos, los químicos y derivados del petróleo, “aunque gran parte de nuestro mercado está en el sector alimentario en el que trabajamos con accesorios, envases, saborizantes, ingredientes, etc.”, declara De la Puente.

Welldex acaba de presentar recientemente su nueva plataforma tecnológica con la que “a diferencia de otros transportistas y operadores logísticos en el continente americano somos dueños de toda la cadena logística”, subraya el director general de Welldex.

Esta plataforma integra todo tipo de soluciones dirigidas a los distintos clientes para la utilización de todos los servicios bajo un mismo proveedor, y es que Welldex ofrece, entre sus servicios, vehículos propios, zonas francas, almacenes, terminales, un puerto seco en el centro de México, aduanas, consultoría, trading o financiación.