Menú
Suscripción

Acció Ecologista-Agró reclama paralizar la Ampliación Norte de Valencia

  • Última actualización
    18 febrero 2025 15:35

Acció Ecologista-Agró, asociación miembro de la Comisión Ciutat-Port, ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en el que solicita la paralización de las obras de la ampliación del Puerto de Valencia.

VALENCIA. En su escrito, Acció Ecologista-Agró señala que un perito independiente insta a la Autoridad Portuaria de Valencia a efectuar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ordinaria sobre la ampliación ya que, a juicio del perito, “no se trata de una modificación cuando la obra es nueva”.

Acció Ecologista-Agró indica que el perito se refiere a la DIA que se formuló el año 2007 sobre un proyecto que se ha ido modificando en el tiempo y que varía “sustancialmente” el anteproyecto constructivo de ampliación del puerto del año 2018. “De hecho”, señala la organización, “se concluye que, a causa de las diferencias entre uno y otro, el actual proyecto de ampliación no se ha evaluado a efectos ambientales”.

En vista de este informe, la Comisión Ciutat-Port ha pedido al TSJCV una medida cautelar que suspenda la ejecución del acuerdo por el que la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó el proyecto constructivo y que se paralicen todas las obras del proyecto de ampliación norte.

En este sentido, la entidad denuncia que la Autoridad Portuaria de Valencia está operando sin haber hecho los correspondientes estudios de impacto ambiental y sus consecuencias son, además, imprevisibles.

“Hemos exigido la paralización inmediata de estas obras porque ya queda demostrado que se conocen los efectos perjudiciales para el medio ambiente que conllevará esta ampliación y hemos de parar esta atrocidad antes de que siga masificándose”, han afirmado desde la Comisión de Territorio de Actuación-Ecologista Agró.

Finalmente destaca la organización que la prueba pericial, realizada siguiendo el criterio del tribunal de juzgar aleatoriamente a un miembro del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, recoge la tesis del colectivo ecologista, que inicialmente propuso al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para llevar a cabo este estudio.