El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha afirmado en la presentación de los resultados de la compañía del año 2024 que “llegará el momento en que nuestros competidores en Baleares se cansen de perder dinero”, en referencia a las navieras apoyadas por grandes grupos navieros que, en su opinión, “bajaron precios para captar mercado”.
VALENCIA. Utor ha señalado que Baleària “no tiene detrás un gran grupo naviero que sostenga las pérdidas constantes que tienen nuestros competidores en Baleares y llegará un día en que nuestros competidores se cansarán de perder dinero, ya que están perdiendo todos los años desde que entraron en este mercado”.
El presidente de Baleària ha recordado que la cuota de mercado de su compañía en las Islas Baleares “está por encima del 50% y nuestro liderazgo en este mercado es evidente, tanto en frecuencias como en cuota”. “La entrada de estos competidores produjo una presión a los precios a la baja pero nosotros mantuvimos nuestra cuota gracias a un esfuerzo superlativo en materia de servicio que no tiene ninguna naviera”.
A este respecto, preguntado por Diario del Puerto, Adolfo Utor ha rechazado cualquier posibilidad de integrarse en algún grupo naviero o ser adquiridos por algún fondo, “aunque no nos han faltado ofertas, pero no queremos ser filial de ninguna gran potencia ni perder la capacidad de dictar nuestra estrategia local y muy ligada al territorio. Nuestra vocación en este sentido es firme y no queremos depender de decisiones que sean tomadas en Copenhague, Ginebra o Londres”.
En este sentido, ha subrayado que Baleària “defiende la idea de la importancia estratégica del transporte marítimo para España y la de ser una empresa española, sobre todo en las líneas de interés público que cosen la integridad nacional en los trayectos con ambos archipiélagos y las ciudades autónomas”.
Asimismo, Utor ha reconocido que no “descartamos nada en cuanto a adquisiciones, ya lo hicimos en el pasado”. También ha señalado a Diario del Puerto que en cuanto a la posible venta de Armas Trasmediterránea “estaremos ahí y vamos a pujar. Que se nos adjudique o no dependerá de los competidores que surjan y de nuestra capacidad de volvernos a endeudar”.
Guillermo Utor, nuevo vicepresidente y consejero de Baleària
El primer anuncio de la comparecencia de Adolfo Utor fue el del nombramiento de su hijo, Guillermo Utor, como nuevo vicepresidente y consejero de Baleària. “Guillermo lleva 13 años trabajando en Baleària y ha pasado por todos los departamentos de la empresa”, afirmó Adolfo Utor. “Se incorporó plenamente a los 22 años en el departamento Financiero y en los últimos años ha estado en el área de Control de la compañía. Es graduado en Administración de Empresas por UNEF y tiene un Máster MBA por el Instituto de Empresa”, añadió. “Guillermo Utor nos dará apoyo en tres áreas: presidencia, dirección general y dirección financiera y es un anuncio de relevancia porque dará continuidad a la compañía”, destacó el presidente de Baleària.
Nuevas construcciones
El presidente de Baleària ha señalado en cuanto a los retos de futuro dos elementos claros: “las nuevas construcciones de buques y la expansión internacional”. En este sentido, ha recordado que en los astilleros Armon “se está construyendo el tercer catamarán de última generación con motores duales a gas que botaremos en el último trimestre de este año y otros dos fast ferries con propulsión eléctrica y cero emisiones”, destinados a la ruta Tarifa-Tánger Ville, como ya publicó Diario del Puerto.
En cuanto a la expansión internacional, Adolfo Utor ha detallado que pasa por seguir creciendo en Argelia y abrir la ruta entre República Dominicana y Puerto Rico. Con respecto a Argelia, el presidente de Baleària ha subrayado que la relación comercial “no es tan abierta como la que existe con Marruecos y, ahora mismo, está más relacionada con el pasaje”.
Valencia-Tánger Med y ETS
Acerca de Marruecos, ha afirmado que las mercancías con el país “se han incrementado y la presencia de empresas en la zona franca como Renault o Inditex van a hacer que sigan creciendo”. En este sentido, ha reconocido que las empresas auxiliares del automóvil “están invirtiendo en el país e incluso demandan una línea de transporte marítimo entre Valencia y Tánger Med”.
A este respecto, Baleària tiene previsto casi triplicar la cifra que ha pagado este año por el ETS, que pasará de los 9 millones que se pagaron en 2024 a los 26 millones previstos para 2025. Adolfo Utor ha indicado que esperan “revertir parte de este incremento de los costes del ETS a los clientes”.
Las mercancías crecen un 3% respecto a 2023
El tráfico de mercancías, con 7,6 millones de metros lineales de carga en 2024, crecieron un 3% respecto al año 2023. El 60% de la carga se movió en las rutas con Baleares, mientras que Marruecos juega un papel cada vez más relevante con el 30% del total. Baleària alcanzó en su conjunto una cifra de negocio de 691 millones de euros en 2024, un 6% por encima de la de 2023, y un EBITDA de 130 millones de euros, el 11% más que en el ejercicio anterior. El 61% del total de los ingresos provino de los pasajeros, el 35% de la carga y el 4% restante de otras actividades, tal y como afirmó Adolfo Utor.
Con respecto a las terminales de Valencia y Barcelona, Utor reconoció “un gran retraso en la terminal de Valencia, pero estamos trabajando en los temas y esperamos antes de final de año poder iniciar las obras”. En cuanto a la terminal de Barcelona, “el Port de Barcelona está avanzando en el espacio y también tendremos algo más concreto antes de que finalice el año”.