Menú
Suscripción
MARÍTIMO · En el 80º periodo de sesiones del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC)

Algeciras y Cepsa muestran ante la OMI su liderazgo en proyectos de energías limpias

Desde el 3 hasta el 7 de julio se celebra en Londres el 80º periodo de sesiones del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI), en el que la comunidad portuaria de la Bahía de Algeciras muestra su trabajo para convertirse en referente en energías limpias.

MADRID. Con ello y en el contexto de la Presidencia Española de la Unión Europea, ayer tuvo lugar la jornada “Colaboración pública y privada para acelerar la descarbonización de la industria marítima. Cómo el pionero proyecto de hidrógeno verde de Cepsa y el Puerto de Algeciras promueven el uso de energía sostenible”, donde se puso en valor el papel de la Compañía Española de Petróleos, del Puerto de Algeciras y de España en general en el fomento de la independencia energética de Europa.

El MEPC celebra este periodo de sesiones con el objetivo de adoptar una estrategia actualizada de la OMI sobre los gases de efecto invernadero.

Así, “se pretende establecer una serie de medidas de alcance mundial, tanto técnicas como económicas, para encaminar de forma ambiciosa al transporte marítimo mundial a la progresiva eliminación de emisiones procedentes de los buques”, detalla el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, quien detalla que “se trata de una revisión de la estrategia establecida en 2021 para incentivar el abandono de los combustibles fósiles en favor de los de baja o nula emisión de carbono”.

“Queremos aportar nuestra experiencia como puerto líder en el suministro de combustible en el Mediterráneo”

Cepsa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) pretenden ser un ejemplo de colaboración para llevar a la industria marítima y a la comunidad portuaria hacia un nuevo camino sostenible, ayudando a España y a la Comunidad Autónoma de Andalucía a convertirse en un referente en energías limpias.

Con todo ello, la participación de la APBA en estas jornadas en Londres “se centra en aportar en este marco de trabajo nuestra experiencia como puerto líder en el suministro de combustible en el Mediterráneo”, apunta Landaluce. “Llevamos tiempo trabajando con la comunidad portuaria de la Bahía de Algeciras en el proceso de transición energética, tanto del uso de combustibles alternativos como puede ser el GNL, como en soluciones a medio plazo como el uso de hidrógeno verde y el amoniaco”, detalla.

Valle del Hidrógeno Verde

Cepsa anunció en diciembre de 2022 un plan de inversión de más de 3.000 millones de euros para la creación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor centro de hidrógeno verde de Europa, situado en el sur de España. El plan prevé que la empresa construya dos plantas en sus parques energéticos de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) de 1 GW de capacidad cada una, que producirán hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.

“La Bahía de Algeciras ejerce de punta de lanza con las inversiones de empresas líderes como Cepsa, con su proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde o con el primer corredor sostenible que conecta los puertos de Rotterdam y Algeciras”, celebra el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.