AVILÉS. Con una inversión de más de 4 millones de euros, esta máquina de última generación permitirá a Alvargonzález Ership ofrecer nuevas capacidades en la carga y descarga de buques en el puerto avilesino. Con 420 toneladas de peso, más de 40 metros de alcance y una capacidad de trabajo de hasta 1.000 toneladas por hora, supone una apuesta firme por la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.
Gracias a su sistema Green-Hybrid de recuperación de energía hidráulica, la grúa reduce el consumo de combustible en un 33%, disminuyendo notablemente la huella de carbono. Además, mejora la precisión y la velocidad en la manipulación de graneles, carga general y materiales especiales como chatarra o biomasa.
La apuesta de Alvargonzález Ership por esta tecnología permitirá, además, la reducción de emisiones de polvo en las operaciones de manipulación de graneles, mientras que en las operativas con carga general (pallets, zinc, siderúrgicos o big bags) se reducirá la intervención manual, gracias a la amplia variedad de implementos automatizados, que se pueden adaptar para cada carga, tipo de material y operativa.
Esta máquina “State of the art”, incluye una cabina móvil, totalmente digital, que permite al operador posicionarse directamente sobre la bodega de los buques, alcanzando una visión perfecta sobre la operativa e incrementando con ello la seguridad. Por su parte, el equipo ha recibido formación especializada en Alemania, Portugal y España para operar con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
Las operaciones con la nueva grúa comenzarán en mayo de 2025, ofreciendo al Puerto de Avilés nuevas posibilidades logísticas y operativas en un entorno cada vez más competitivo y exigente.