Tal y como viene informando Diario del Puerto, la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE) ha constituido el Grupo de Trabajo “PIPELine Puertos Sostenibles”, que tiene como objetivo canalizar proyectos que contribuyan a la transformación del sector.
En una primera fase, cuya primera reunión se ha llevado a cabo esta mañana e integrada por los miembros de cada una de las empresas que constituyen la Plataforma, se ha procedido a elaborar la hoja de ruta, en la que se irá profundizando en los proyectos que, en una segunda fase, se pondrán en común con otros agentes implicados con intereses y propuestas compartidas.
Según PIPE, "teniendo en cuenta el contexto actual, en el que las políticas en clave nacional e internacional establecen un marco regulatorio cada vez más estricto en términos de protección del medio ambiente, se hace necesario abordar objetivos de carácter más concreto en materia de sostenibilidad y competitividad en el sector marítimo portuario, contribuyendo con ello a los retos recogidos en el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado y que está pendiente de su aprobación".
En este sentido, el Grupo de Trabajo “PIPELine Puertos Sostenibles tiene como eje vertebrador ser la herramienta para desarrollar la hoja de ruta del sector, definiendo así los proyectos que son necesarios acometer y proponiendo soluciones a los principales obstáculos identificados, colaborando de manera estrecha con distintos stakeholders para la optimización y el impulso de las inversiones requeridas".
En palabras del presidente de PIPE, Gonzalo Alvargonzález, “estamos en un momento crucial para trabajar y profundizar en la elaboración de propuestas que, sin duda, marcarán un antes y un después en la competitividad de los puertos españoles. Tenemos un gran trabajo por hacer y estamos convencidos de que PIPE será una pieza clave en este reto apasionante”.
En las próximas semanas, PIPE irá informando al respecto de la evolución del Grupo de trabajo y de las propuestas que de él se vayan derivando, donde se definirán proyectos necesarios en los puertos españoles y se irán identificando las problemáticas actuales en los diferentes niveles de actuación, siempre en sintonía y colaboración con el Organismo Público Puertos del Estado.
Recordemos que a raíz de la crisis del Covid-19, el Consejo Europeo acordó la creación de un instrumento excepcional de recuperación temporal, los denominados NGEU, Next Generation EU, por un importe de 750.000 millones de euros (préstamos reembolsables y transferencias no reembolsables).
Para acceder a estos fondos, los Estados Miembros deberán previamente diseñar Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia, donde se describa una agenda de inversiones y reformas proyectada para los próximos años (2021-2026).
Finalmente, los Estados Miembros seleccionarán los beneficiarios de estos Fondos, bien mediante los llamados Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), o bien otros tipos de proyectos estructurales.
En este sentido, y teniendo en cuenta el Plan presentado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, donde presentaron 10 políticas palanca que integran 30 lineas de acción, la Plataforma de Inversores en Puertos Españoles prestará especial atención a los proyectos relacionados con el impulso a la sostenibilidad, digitalización, accesibilidad e innovación del transporte, así como en lo que se refiere a infraestructuras resilientes y una movilidad inclusiva sostenible y segura.
Alvargonzález considera que “PIPE debe liderar esta redefinición de los puertos con iniciativas propias que permitan canalizar los recursos de manera adecuada, además de servir de nexo entre el sector público y privado”.
La Plataforma servirá de catalizador para la transformación del sector portuario en materia de sostenibilidad, canalizando así las iniciativas del sector privado, así como las problemáticas existentes para el desarrollo de proyectos, pues los recursos estarán dirigidos a mejorar las conexiones de operación de los operadores, aseguran fuentes de la entidad.