Menú
Suscripción
Puertos del Estado ha reafirmado su compromiso con los puertos españoles hoy en Fitur

Álvaro Rodríguez Dapena: “La clave del éxito está en la interconectividad, tanto en mercancías como en pasajeros”

  • Última actualización
    22 enero 2025 14:49

Fitur ha reunido a representantes de MSC, Renfe, Avanza e iryo para analizar la mejora de la conectividad entre pasajeros y los puertos españoles. El encuentro ha contado con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

MADRID. En el stand de Puertos del Estado del pabellón 10 de Ifema, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha manifestado la importancia de la conectividad que gira en torno a los puertos españoles. “La clave del éxito está en la interconectividad, tanto en mercancías como en pasajeros”, ha señalado.

Una mesa redonda ha abordado la importancia de la unión de las grandes ciudades del interior con las costas españolas, en la cual todos los presentes han destacado que los cruceros viven su edad dorada, habiendo alcanzado la cifra de 31 millones de viajeros en 2023 y a la espera de 35,7 millones en 2024. Junto al presidente de Puertos del Estado, han participado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros España; Félix Martín, gerente de Intermodalidad de Renfe; José Luis Román, director de Movilidad Interurbana de Avanza; y Guillermo Castrillo, director de Estrategia y Sostenibilidad de iryo.

Dapena ha trasladado que “el sector crucerístico español está en pleno crecimiento y está muy relacionado con el turismo. Nuestro reto es vincular el segmento marítimo con el terrestre; y será posible, entre otras cosas, gracias a servicios de modalidad de alta velocidad y la colaboración entre las instituciones y las empresas”.

Un análisis que todos han compartido, coincidiendo en que “los cruceros viven un momento muy sano”. Sin embargo, Fernando Pacheco (MSC) ha considerado que “el sector crucerístico todavía es muy desconocido y la penetración del mismo sigue siendo baja”. En el caso de MSC, “está muy claro el camino, y pasa por la construcción de barcos, mejora de la experiencia y precios lo más competitivos posible”. En su opinión, “es necesario ampliar la conectividad para facilitar embarcaciones en los puertos”.

En este contexto, la multimodalidad entre distintos medios de transportes se considera un requisito fundamental, por ello, desde iryo, Guillermo Castrillo apela al tren como el “eje vertebrador del transporte en España”, y José Luis Román (Avanza) destaca la flexibilidad de los autobuses para integrarse en todos los rincones de España a través de “una accesibilidad muy económica”.

Planes de Puertos del Estado

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, se ha encargado de mencionar los planes de cara a futuro que, desde Puertos del Estado, se están desarrollando para los cruceros. “Es fundamental dialogar con las empresas y adecuarnos a las distintas Autoridades Portuarias para atender a las pautas que generen oferta”. Y además, ha indicado que las negociaciones se mueven en tres planos: plano de infraestructuras, en los que es fundamental trabajar con las ciudades; plano de prestación de servicios, centrándose en las distintas conexiones terrestres que presenta cada puerto; y plano de digitalización de procesos, en el que se incluye, además de la innovación, la perspectiva sostenible.

Un ejemplo de ello es la inauguración de la terminal en el Puerto de Barcelona, “allí la nueva terminal facilita embarques y desembarques, cuenta con una operativa de trabajo que facilita la llegada de pasajeros y maletas, y también con innovación tecnológica que favorecen el cuidado del medioambiente”, ha añadido Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros España.