Menú
Suscripción

APS y UC trabajan para la implantación de un gemelo digital en el Puerto de Santander

  • Última actualización
    22 abril 2025 15:18

El trabajo será realizado por el Grupo de Expresión Gráfica en la Ingeniería – CAD de la Universidad de Cantabria, que ya ha trabajado previamente en el proyecto, en colaboración con la Autoridad Portuaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, y el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria, Luigi dell’Olio, han firmado un contrato de investigación para la ejecución y desarrollo del proyecto de I+D+i “FA#. Formación, Asistencia y Aplicaciones” que, como ha asegurado Díaz, “constituye un ejemplo más de la conexión entre el ámbito académico y el sector portuario”.

El objetivo final del contrato es, según ha explicado el presidente de la APS, “seguir avanzando en la obtención de un gemelo digital del Puerto, una herramienta científica y visual que facilite la toma de decisiones en las infraestructuras, según se den diferentes escenarios de clima marítimo, muelles y tipos de barco”. “De esta manera podremos incrementar la seguridad y la eficiencia en las operaciones portuarias”, ha asegurado.

Para ello, el Grupo de Expresión Gráfica en la Ingeniería – CAD de la Universidad de Cantabria (EGICAD-UC) deberá desarrollar y adaptar modelos y algoritmos, especialmente diseñados para las dársenas interior y exterior de Santander que, por una parte, incluyen la metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción Building Information Modeling (BIM) y, por otra, permitirán su acoplamiento a otros modelos existentes en la actualidad en el Puerto para la gestión de sus activos.

Así, se pretende generar una plataforma e interfaz única que permita el acceso a los modelos digitales y la interconexión con las diferentes plataformas existentes en la APS.

Según ha explicado el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria, Luigi dell’Olio, “este proyecto es un excelente ejemplo del valor que tiene la colaboración entre universidad y entorno productivo. Desde la UC apostamos firmemente por una investigación aplicada, rigurosa y con impacto real en el desarrollo del territorio, y esta iniciativa con el Puerto de Santander es una muestra de ello”.

Además, ha querido poner en valor la trayectoria del Grupo EGICAD, “que lleva años trabajando en la vanguardia de la digitalización y la modelización de infraestructuras, y que pone su conocimiento al servicio de la mejora de procesos estratégicos como los que se desarrollan en el Puerto”.

El contrato, que cuenta con un presupuesto de 124.400 euros y una duración de dos años, incluye también asistencia técnica y formación tanto de desarrollos propios como aplicaciones de terceros.

Antecedentes

Desde el año 2022, la APS ha ido desarrollando la implantación de la metodología BIM orientada a la creación de un equipo BIM propio de la institución y de su gemelo digital conectado, con el objetivo de extenderlo a todos sus proyectos y obras.

De este modo, en 2023 y 2024 el Grupo EGICAD, en el ámbito del proyecto GDCAPS, comenzó a definir el equipo BIM de la APS, dando formación a todos sus miembros en la creación, coordinación y federación de modelos BIM, al tiempo que se han desarrollado métodos y tecnologías que han permitido realizar ensayos de conexión entre los modelos BIM existentes, la base de datos de mantenimiento, y una de las plataformas de monitorización en tiempo real.

Según ha señalado César Díaz, “las actividades desarrolladas han constituido un importante avance en el nivel de madurez BIM del personal de la APS, así como un primer paso hacia un gemelo digital conectado” por lo que, “con el contrato de investigación que acabamos de firmar, pretendemos seguir avanzando en esta herramienta clave para la futura gestión de las obras y las infraestructuras”.