Fuentes de Baleària confirmaron a Diario del Puerto la celebración de dicha reunión en las próximas fechas, que se celebrará bajo la premisa de que las ayudas de la Unión Europea que habían solicitado estaban destinadas a la remotorización de cinco buques de su flota para navegar con Gas Natural Licuado (GNL) y no directamente para la puesta en marcha de la Autopista del Mar Gijón-Nantes.
El arranque definitivo del proyecto está condicionado no sólo por la actual situación sanitaria, en el corto plazo, sino por la garantía de financiación en los primeros años de funcionamiento de la línea, algo para lo que resulta indispensable la implicación institucional. En este sentido, el Principado ha vinculado su apoyo a la línea a la promoción turística en Francia, al tiempo que ha instado a actualizar los estudios de mercado.
Siete años de espera
Cabe recordar que la Autopista del Mar Gijón-Nantes Saint Nazaire fue inaugurada por la naviera francesa LD Lines en septiembre de 2010 y dejó de ser operada justo cuatro años después al cesar la subvenciones europeas, lo que llevó a la citada naviera a abandonar el proyecto por “falta de rentabilidad”.
Desde entonces, han sido varios los intentos de reflotar la línea por parte de varias compañías, aunque sin éxito. El interés de Baleària se remonta al menos a tres años atrás, en 2018, cuando las conversaciones entre las partes implicadas estaban muy avanzadas. Con la reanudación de los contactos entre la naviera Baleària, Puertos del Estado y las autoridades portuarias de Gijón y Nantes-Saint Nazaire se abre una nueva oportunidad para la recuperación de una línea mixta de carga y pasajeros que ha sido considerada en todo momento “estratégica” para el desarrollo del Principado de Asturias.