Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La naviera dio a conocer ayer en Fitur los detalles operativos de su ruta Tarifa-Tánger Ville

Baleària impulsa el primer corredor marítimo 100% verde entre España y Marruecos

  • Última actualización
    24 enero 2025 05:20

Baleària presentó ayer en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el primer corredor 100% verde entre España y Marruecos, sustentado en la construcción de dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones, así como en los proyecto de electrificación en Tarifa y Tanger Ville.

Madrid. Fitur acogió ayer la presentación de los nuevos barcos cero emisiones de Baleària. Se trata de un proyecto público privado que ha apostado por la última tecnología para unir Europa y África a través de criterios sostenibles. Gracias a la construcción de estos dos catamaranes se podrá poner en marcha una ruta que no supera los 40 minutos.

Al acto de presentación, que fue uno de los más concurridos del día, intervinieron Gerardo Landaluce, presidente de la AP de Algeciras; Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía; y el presidente de Baleària, Adolfo Utor.

Baleària es la compañía adjudicataria del concurso de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que “ha primado la sostenibilidad y la innovación para la gestión de esta ruta los próximos 15 años”, explicaron las autoridades durante la presentación. Fue el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, quien manifestó que “este proyecto supone el resultado del trabajo en equipo para la innovación y la sostenibilidad”. El objetivo de estos ferries es, según coincidieron todas las autoridades presentes, construir un verdadero puente entre dos ciudades, dos puertos y dos países. También Landaluce destacó el trabajo colaborativo del concurso, “lo cual fue un gran reto para las autoridades de Marruecos. especialmente los compañeros del Puerto de Tánger; y también para los actores de la administración española”.

El cambio climático fue uno de los temas que se abordó especialmente durante la presentación. “Estamos trabajando de una forma comprometida, los puertos queremos ser protagonistas de la transición energética y hacer frente a la crisis climática”, afirmó el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, en cuya “Estrategia Verde” ya se han inscrito más de 40 empresas de la comunidad portuaria.

Con ello, se están implementando proyectos pioneros, como la línea presentada ayer que conecta Tánger y Tarifa. “Hay que reconocer el esfuerzo en la inversión que está haciendo la Autoridad Portuaria, que para ello ha contribuido con 62 millones de euros en la electrificación de los muelles del Puerto, tanto de Algeciras como de Tarifa, y que representa un cuarto de los pasajeros que cruzan el Estrecho (más de 20 millones los últimos 20 años)”,dijo Landaluce.

La APBA invertirá más de 62 millones de euros para la electrificación de Tarifa

Santano coincide con Landaluce

El presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras no terminó su discurso sin antes lanzar una petición al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y fue “la conectividad terrestre para culminar el proyecto de Tarifa”. Se trata de la conexión entre Algeciras y Tarifa y la conexión directa entre la N-340 y el Puerto. “Son proyectos largamente demandados. Qué mejor que el escenario de 2030, con ese campeonato del mundo, para impulsar las infraestructuras tan importantes de la comarca y de Tarifa”.

Por su parte, el secretario de Transportes y Movilidad, José Antonio Santano, respondió que “no se dude del compromiso del Gobierno de España con la petición de Landaluce. El maximo compromiso con ello y la voluntad de hacerlo de la mano”. Añadió que “tenemos una obsesión por impulsar los puertos y precisamente el de Algeciras es número uno en España”.

Con ello mencionó que “iniciativas como esta resumen muy bien los objetivos del Gobierno y de lo que debe ser el mundo que viene, en el que la movilidad es una pieza clave en todos los modos de transporte”.

El secretario añadió que, además, el proyecto está hablando de la relación de dos países, “y celebro la magnífica relación que tienen los países de España y Marruecos, que incluso abre muchas posibilidades de mejora en la calidad de vida para quienes vivimos en ambos lados del Estrecho”. Destacó también el compromiso público privadaode las Autoridades Portuarias, el Ministerio y la empresa privada de Baleària.

Landaluce solicita al Gobierno la conectividad terrestre para el Puerto de Tarifa

Estratega marítima en febrero

Santano finalizó su intervención anunciando que el Gobierno está ultimando la Estrategia Marítima que será presentada en febrero por el ministro Óscar Puente.

“Se trata de una estrategia que muestra la apuesta del Gobierno y del Ministerio por el sector. Estamos incidiendo en una política de avales que será importante para los armadores españoles y sus naves sostenibles; en un fondo para la descarbonización; y en un marco financiero que permita generar recursos para dar confianza”.

“Hoy soy un hombre feliz”

“Hoy soy un hombre feliz”, manifestó el presidente de Baleària, Adolfo Utor, a propósito de los 135 millones netos de inversión comprometida por parte de la compañía en estos ferries. “Hemos dado un paso muy importante, la competencia ha sido muy dura, pero Baleària, la industria naval y España estamos de celebración”, apostilló.

El proyecto parte de la colaboración de las autoridades portuarias con las empresas Endesa y Amendis, en Marruecos, que han hecho posible la electrificación de los puertos. “Se ha empleado tecnología muy avanzada, como los robots de carga. Somos pioneros en estos fast ferries y vamos a ser referentes mundiales”, sostuvo Utor. Además, añadió que la compañía está “firmemente comprometida con la Agenda 2020-2030 y todas las connotaciones significativas que contiene respecto a la sostenibilidad”.

Por último, “vamos a establecer un cordón umbilical entre España y Marruecos. Es nuestra obligación que no haya ningún andaluz, ni ningún español, sin visitar Tánger”, concluyó.