Durante los trabajos de remotorización del "Sicilia", que se realizan en el astillero portugués West Sea (en Viana do Castelo), se adaptarán los motores del buque y la sala de máquinas para la propulsión a gas natural, y se instalará un tanque de almacenaje de gas natural, una fuente de energía que permite reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud.
Este tanque de almacenaje de gas natural licuado (GNL) tiene capacidad para 425 metros cúbicos, lo cual le permitirá tener una autonomía de unas 1.100 millas. De igual forma en su buque gemelo "Nápoles", la instalación se hará en una cubierta interior, con lo que se deberán cortar parte de varias cubiertas para poder situar el tanque y posteriormente volverlas a cerrar.
Respecto a la propulsión, se van a adaptar los dos motores actuales MAN9L48/60 que pasarán a ser la versión 9L51/60DF, de la marca MAN Energy Solutions. Se trata de motores duales que pueden ir propulsados a gas natural, pero también a diésel o fuel. Ello permitirá al ferry reducir la emisión de 9.100 toneladas de CO2 al año, algo que equivale a unos 6.000 turismos convencionales o a plantar unos 18.000 árboles.
Además, se van a instalar una serie de sensores tanto al "Sicilia" como al "Bahama Mama" que permitirán monitorizar el consumo de combustible y las emisiones del buque en tiempo real. Estos serán los dos primeros ferries que incluyan este sistema en la flota de Baleària, que forma parte de un consorcio europeo que participa en el proyecto europeo Green and Connected Ports, subvencionado al 50% del coste por fondos CEF Transport. Para Baleària se trata de la primera fase del proyecto de una futura torre de control de la flota que permitirá gestionar de forma más eficiente las operaciones y los buques desde distintas vertientes, como la seguridad, el mantenimiento preventivo de los equipos y la eficiencia comercial. En 2022 cinco buques de la flota dispondrán de esta monitorización.
Apuesta por el gas natural e inversión europea
El uso del gas natural es una apuesta estratégica de Baleària, que responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. La naviera está inmersa en diversos proyectos que le permitirán disponer de nueve buques navegando a gas en los próximos dos años. La naviera ya navega con cuatro buques propulsados por esta fuente de energía: dos de nueva construcción y dos remotorizados. Este año sumará tres remotorizaciones más (en las que se incluyen los mencionados "Bahama Mama" y el "Sicilia") y la incorporación del nuevo "Eleonor Roosevelt", el primer fast ferry del mundo con motores propulsados a gas. El plan de flota se completará en 2021 con la última remotorización.
Baleària invertirá en esta flota a gas natural un total de unos 380 millones de eruos, y que parte de las remotorizaciones están cofinanciadas a través de los fondos CEF de la Unión Europea.