Menú
Suscripción

Baleària presenta en Ceuta el fast ferry “Margarita Salas”

  • Última actualización
    18 febrero 2025 15:10

Este catamarán, que forma parte de una serie de cinco fast ferries de última generación, marca el estándar de comodidad, innovación y servicios a bordo de los nuevos buques de la naviera.

CEUTA. Baleària ha presentado este mediodía en Ceuta la última incorporación a su flota: el fast ferry “Margarita Salas”, un ejemplo de la apuesta de la naviera por la innovación y el medioambiente. Este barco forma parte de una serie de cinco catamaranes de última generación de Baleària propulsados por energías más sostenibles, de los cuales ya operan dos: el Margarita Salas y el Eleanor Roosevelt. La naviera está construyendo un tercer barco de características similares, que, como sus antecesores, estará dotado de motores duales a gas. La serie se cerrará con la construcción de dos fast ferries eléctricos con cero emisiones, de menores dimensiones. Está previsto que la serie de cinco fast ferries, construidos en los astilleros asturianos de Armon, esté completada en 2028.

La presentación se ha llevado a cabo a bordo del fast ferry “Margarita Salas”, que entre el pasado viernes y hoy ha realizado la conexión rápida entre Ceuta y Algeciras. Al acto han asistido un centenar de personas de los grupos de interés de Baleària, entre los que destacan el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas; la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez; o el capitán marítimo de Ceuta, Francisco Sierra. Además, el director de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Adolfo Orozco, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán del fast ferry Margarita Salas, Alberto Platero, por la primera escala del catamarán en la ciudad autónoma.

“Hace casi dos décadas que estamos comprometidos con Ceuta y sus ciudadanos, demostrando cada día nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de la flota”, ha señalado el presidente de la naviera, Adolfo Utor. “Con más de un millón de pasajeros al año entre Ceuta y Algeciras, somos la compañía líder, por la calidad del servicio y el número de frecuencias”, ha señalado. Utor también ha destacado el papel de la Fundación Baleària que colabora con cerca de 70 entidades locales de Ceuta para organizar y promover acciones deportivas, sociales, culturales y medioambientales.

“Hemos aprovechado la varada en Cádiz de nuestro buque más nuevo para acercarlo a Ceuta y mostrar el estándar de comodidad, innovación y servicios a bordo en el que queremos seguir trabajando en los nuevos barcos que estamos construyendo”, ha detallado Utor. El presidente también ha explicado que la compañía tiene en proyecto “la construcción de dos fast ferries eléctricos, destinados a la vecina Tarifa, con un diseño similar al Margarita Salas pero de menores dimensiones”. Estos nuevos barcos, que tienen un plazo de construcción de dos años y medio, permitirán a la naviera operar el primer corredor verde entre España y Marruecos.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez ha subrayado que “apostar por las energías renovables y el medioambiente es apostar por el futuro y las nuevas generaciones”. “Queremos agradecer el firme compromiso de Baleària con Ceuta, así como el reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad con el nombre de este buque”, ha añadido Pérez.

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha destacado que Balearia es solvente, eficiente e innovadora y una garantía para prestar un servicio fundamental”, puesto que “el transporte marítimo es esencial para desarrollo de los territorios y en Ceuta es vital para el progreso de la sociedad”. Además, Vivas ha felicitado a la naviera por “el capital humano extraordinario”, asegurando que “si Balearia crece en calidad y volumen, es bueno para Ceuta”.

Características del “Margarita Salas”

El fast ferry “Maragarita Salas”, que tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos, opera desde el pasado verano en Balears. Es uno de los barcos mejor valorado de la compañía, con una satisfacción de 8,8. Tiene dos cubiertas de pasaje, con unos espacios interiores amplios, luminosos y confortables, con diferentes acomodaciones (butacas estándar, premium y salones privados) y servicios digitalizados. Puede alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos y cuenta con innovaciones técnicas para reducir el movimiento, minimizar las vibraciones y ruidos y mejorar el confort de los pasajeros.

Cabe destacar que el nombre del buque es un homenaje a la bioquímica Margarita Salas, referente de la ciencia en España en la investigación en el campo de la biología molecular. La financiación del barco ha contado con la participación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).