MADRID. En el acto han intervenido Gerardo Landaluce, presidente de la AP de Algeciras;_Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía; y el presidente de Baleària, Adolfo Utor.
Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón durante los próximos dos años y medio. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. “Serán viajes totalmente descarbonizados, que cumplirán, desde 2027, con los objetivos de 2050”, ha resaltado Utor, que ha añadido que la propulsión eléctrica, además de evitar las emisiones, elimina totalmente los ruidos y las vibraciones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.
“Se trata de un proyecto público-privado pionero y tecnológicamente avanzado que nos permitirá realizar por primera vez todo el trayecto utilizando solo energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones”, ha explicado el presidente de Baleària, Adolfo Utor. Quien, además, ha señalado que “vamos a establecer un cordón umbilical entre España y Marruecos. Es nuestra obligación que no haya ningún andaluz, ni ningún español, sin visitar Tánger”.
Palabras con las que coincidió la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que ha agradecido la apuesta de Baleària por su país: “Es un proyecto innovador, sostenible y a vanguardista, que contribuirá a fortalecer aún más las conexiones entre Marruecos y España, y que reforzará el proyecto común de ambos países para organizar la Copa del Mundo 2030”.