BILBAO. Desde el lanzamiento de la convocatoria Ports 4.0, se han aprobado un total de 25 proyectos facilitados y/o apoyados por Bilbao PortLab. Con las 11 ideas aprobadas en esta última convocatoria, el número total de innovaciones desarrolladas con el Puerto de Bilbao como Living Lab asciende a 36, todas cofinanciadas por este programa.
Las 11 ideas aprobadas en esta ocasión son:
• ESTREM, colaboradora de la iniciativa EKINBARRI de Cebek, va a generar una IA que aumente el Compromiso y la Productividad en las empresas, reduciendo el absentismo.
• HUPI va a crear un sistema de evaluación y predicción del impacto de actividades portuarias sobre indicadores ambientales específicos (turbidez, clorofila e hidrocarburos), representativos de la biodiversidad marítima, en tiempo real, basado en imágenes satelitales y motores de Inteligencia Artificial.
• 360GASES, en colaboración con Fagor Ederlan, desarrollará una prueba de concepto de un generador eléctrico de alta potencia basado en pila de combustible.
• AOTECH, en colaboración con SLP, desarrollará una plataforma IoT para la monitorización en tiempo real de la calidad de mercancías a granel en operaciones de carga/descarga
• ZENIT SOLAR desarrollará la prueba de concepto de una solución integral diseñada para abordar los desafíos energéticos específicos del puerto, fomentando la eficiencia, la sostenibilidad y la potencial colaboración entre las diversas empresas dentro del entorno portuario.
• WE ARE CLICKERS, especializada en IA, va a desarrollar una herramienta innovadora diseñada para mejorar significativamente la calidad y disponibilidad de los datos. La herramienta propone el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, estadística e imputación de datos, para identificar y suplir las lagunas en la recopilación de datos existentes. Mediante algoritmos avanzados de IA, la herramienta será capaz de realizar imputaciones precisas en datos perdidos, detectar valores atípicos u outliers y otros posibles errores, y recolectar datos dispersos y no estructurados en otras fuentes de datos, transformando las bases de datos de poca calidad en bases de datos bien informadas, con información coherente y útil para soportar una toma de decisiones robusta.
• FOLLOW INSPIRATION, una empresa radicada en Portugal, desarrollará un robot móvil autónomo diseñado para operar de manera efectiva en condiciones extremas, entendiendo por “extremo” específicamente a las temperaturas frías, lo que permite que el robot funcione sin problemas dentro de cámaras frigoríficas, almacenes y fábricas con sistemas de refrigeración.
• SBS plantea el desarrollo de una implantación de una planta capturadora de CO2 en barcos utilizando la tecnología HECO, que aprovecha residuos alcalinos para capturar el CO2 de manera eficiente.
• AUZIKER desarrollará cebos de entrenamiento canino para la detección de Fentanilo, que permita entrenar a los perros detectores de drogas de una forma fácil y sobre todo segura. Se evitan así los riesgos de entrenar con la droga directamente, consiguiendo perros mejor entrenados y un aumento en la seguridad de las policías a la hora de realizar incautaciones.
• BIRZIPLASTIK va a desarrollar un sistema de revalorización de los residuos plásticos del puerto en nueva materia prima reciclada.
• Por último, ASIMOB plantea el desarrollo en combinación de LiDAR y Visión Artificial para obtener una solución que determine cómo va a afectar un transporte especial de determinadas dimensiones a las infraestructuras viarias por las que va a circular. En caso de afectar a determinados elementos, indicaría cuáles son los que están limitando el paso, con el objetivo de analizar si la modificación de la infraestructura es viable y sus repercusiones.
El Fondo de capital Ports 4.0. tiene como objetivo atraer la innovación al ámbito portuario, permitiendo a personas emprendedoras, investigadoras, start-ups, spin-offs de universidades, pequeñas y medianas empresas tecnológicas y grandes corporaciones conocer y enfrentar los retos del sector logístico-portuario.
Este fondo busca potenciar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, ya sean productos, servicios o procesos, mediante la aplicación de nuevas tecnologías habilitadoras de la cuarta revolución industrial. El objetivo es mejorar la competitividad, eficiencia, sostenibilidad, descarbonización y seguridad del sector logístico-portuario español, así como impulsar su digitalización.