El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, participó ayer en el primer encuentro de Propeller Club de Barcelona del año y aprovechó la ocasión para explicar, a los más de sesenta socios presentes en el almuerzo-coloquio, los principales objetivos de la dársena barcelonesa de cara al futuro.
Barcelona. Uno de los retos que se plantea la Autoridad Portuaria de Barcelona es aumentar el calado de la zona sur del Puerto, que actualmente es de 16 metros, lo que los responsables de la institución consideran imprescindible porqué “actualmente hay barcos que no escalan en nuestro puerto a causa de estas limitaciones”. Carbonell aseguró que el aumento del calado “se podrá hacer sin ningún perjuicio medioambiental” y añadió que “el tema está en vías de solución”.
Carbonell también hizo referencia a otros aspectos que afectan a la zona sur del Puerto de Barcelona. Por un lado, mostró su satisfacción por la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de los accesos viarios y ferroviarios desde el sur del Puerto de Barcelona. “Se trata de una obra fundamental que nos permite vislumbrar que el futuro del Puerto de Barcelona está en la zona sur”, señaló Carbonell.
Actulamente, el calado de la zona sur del Puerto es de 16 metros, una profundidad que no permite que escalen algunos buques
Otro de los temas que trató el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona fue la compatibilidad con el aeropuerto de El Prat. Carbonell explicó que no se trata solamente de la altura de las grúas de la zona sur, más bien “el hierro de las grúas y los barcos, que afecta a los radares del aeropuerto y también a los sensores que ayudan a los aviones a aterrizar en el aeropuerto”.
El presidente de Port de Barcelona explicó que “ahora se están realizando modelos y simulaciones con 3D para mejorar la compatibilidad entre las dos infraestructuras” y se mostró esperanzado que en un futuro próximo se mejorará la capacidad operativa de las dos instalaciones.
“Estamos realizando modelos y simulaciones 3D para mejorar la compatibilidad del Puerto y el Aeropuerto”
Plan Estratégico
Para finalizar su intervención, Carbonell señaló que la APB ya está desarrollando un nuevo Plan Estratégico, tras la finalización del plan 2021-2025. El nuevo plan estratégico incorporará el Plan Estratégico de Port Vell, que se aprobó en verano del año pasado y el Plan Estratégico de la Zona de Actividades Logísticas, que también se está desarrollando.
El presidente de Port de Barcelona comentó a los presentes en el almuerzo-coloquio que el nuevo Plan Estratégico “se hará de la mano de toda la comunidad portuaria de Barcelona: contamos con todos vosotros”, concluyó Carbonell.
Carbonell: “Me he sentido muy bien acogido por la comunidad portuaria”
El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, protagonizó el almuerzo-coloquio de Propeller Club de Barcelona, donde hizo balance de la actividad portuaria en 2024.
Carbonell destacó la organización de la Copa América en el Puerto de Barcelona entre agosto y octubre del año pasado. “Ha servido para acelerar muchas inversiones” aseguró el presidente de la Autoridad Portuaria, que añadió que la organización del evento deportivo también sirvió para “demostrarnos a nosotros mismos la capacidad de organizar grandes eventos”.
En segundo lugar, el presidente de la AP de Barcelona puso de relieve la inauguración del OPS de BEST y la primera conexión de un barco portacontenedores en un puerto del Mediterráneo. En cuanto a la descarbonización, Carbonell también destacó los “pasos adelante” en cuanto a la reducción de emisiones de la maquinaria pesada de las terminales portuarias.
A la hora de finalizar su intervención, José Alberto Carbonell aseguró sentirse “muy bien acogido” por la comunidad portuaria de Barcelona tras su nombramiento el pasado mes de noviembre.
El almuerzo protagonizado por José Alberto Carbonell fue el primer acto organizado por Propeller Club de Barcelona de este 2025.