El nuevo presidente de Port Tarragona, Santiago Castellà, señaló ayer durante el acto de traspaso de la presidencia de la institución que el recinto debe convertirse en el “faro y motor económico” del Camp de Tarragona.
Barcelona. Castellà aseguró que su mandato se caracterizará por ser una etapa “tranquila, serena y sólida” y subrayó su voluntad de “llegar al consenso con todo el territorio en los grandes proyectos que afronta el Puerto”. Entre todos ellos, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona destacó la ZAL, que está en la fase final de construcción de los accesos y que la definió como “la joya de la corona”.
Castellà enumeró otros de los retos que afronta el Puerto de Tarragona, en un contexto que describió como “complejo y lleno de incertidumbres”.
Santiago Castellà: “La ZAL será la joya de la corona del Puerto de Tarragona”
Así, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona comentó que otros de los proyectos relevantes que debe afrontar el recinto es la construcción del Contradic Nord, que espera que pueda empezar a ejecurarse en 2026, así como la adjudicación de la terminal multipropósito del muelle Balears, para la cual no quiso marcar una fecha.
Ante todos los retos y proyectos pendientes, Castellà aseguró que se actuará con “responsabilidad” consciente de que “las decisiones que tomemos en los próximos años marcarán el futuro del Puerto de Tarragona”.
Sostenibilidad
Los dos años de mandato de Saül Garreta en Port Tarragona estuvieron marcados por su intención de liderar la transición energética de los puertos del Mediterráneo y las primeras palabras de Santiago Castellà siguieron la misma línea.
EL DATO
3
de diciembre. El presidente de Port Tarragona, Santiago Castellà, avanzó ayer que el próximo 3 de diciembre los máximos responsables de Port Tarragona celebrarán una reunión de trabajo en el Monasterio de Poblet para marcar las líneas estratégicas del mandato que ahora empieza
En este sentido, el nuevo presidente se ha marcado priorizar el desarrollo de la eólica marina, además de potenciar las decisiones vinculadas con el impulso del hidrógeno verde, “aprovechando nuestra ubicación estratégica con el corredor que llegará a Marsella”.
Castellà también puso de relieve la apuesta por la intermodalidad de Port de Tarragona, con la puesta en marcha de la terminal ferroviaria de la Boella y su futura terminal “gemela” de Guadalajara-Marchamalo, que está previsto que se inaugure antes del verano de 2025.
Plan Estratégico
La consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, destacó en su intervención que el Puerto de Tarragona es, junto al Puerto de Barcelona y al Aeropuerto de El Prat, “una de las infraestructuras más importantes de Catalunya y puerta de entrada de mercancía de todo el mundo”.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo del Puerto, Paneque ha encargado al nuevo presidente de Port Tarragona la elaboración de un nuevo Plan Estratégico “para potenciar el territorio a través del Puerto de Tarragona”.
Paneque comentó durante su parlamento que el Puerto de Tarragona, junto con su conexión al Corredor del Mediterráneo que actualmente está en obras, debe ser un referente en su apuesta por la transición energética, además de seguir liderando los tráficos de químicos y agroalimentarios de los puertos españoles del Mediterráneo.
Garreta
El presidente saliente de Port Tarragona, Saül Garreta, aprovechó su parlamento para comentar que “Santiago Castellà hará su trabajo igual o mejor que yo”. Garreta pidió al nuevo presidente “seguir liderando la transformación energética del territorio sin perder competitividad”.