China y Estados Unidos concentran el 34% de los tráficos de Valenciaport, según los datos de la institución portuaria valenciana que han sido presentados en la mañana de hoy a los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia.
VALENCIA. China y Estados Unidos han sido en 2024 los principales socios comerciales de Valenciaport concentrando entre ambos el 34% de sus tráficos. China se mantiene un año más la primera posición con 702.633 contenedores gestionados en 2024 y 7.912.389 toneladas, seguido de EE. UU. con el que se han intercambiado 368.298 TEU’s y 4.524.697 toneladas.
Los datos del Boletín han sido facilitados a los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) esta mañana en su primera reunión del año que se ha celebrado en el Edificio del Reloj donde se ha explicado que las principales mercancías exportadas desde los muelles valencianos a China son alimentos, automóviles y sus piezas, vinos y bebidas, materiales de la construcción, papel y productos químicos. A Valenciaport llega del continente asiático: maquinaria y herramientas, materiales de la construcción, automóviles y sus piezas, productos químicos, tabaco, cacao, café y especias.
Por su parte, con EE. UU. los tráficos predominantes de carga son los materiales de construcción, maquinaria y herramientas, alimentos, vinos y bebidas y productos químicos. Los productos que llegan de Norte América son papel, productos frescos, químicos y automóviles y sus piezas.
Si bien, los países que más han incrementado el porcentaje de intercambio de toneladas de mercancías en 2024 son Arabia Saudí (+59,64%) y Ucrania (+44,02%). Otros países que han reforzado su “visibilidad estadística” son Argelia y Turquía, con aumentos de sus tráficos (toneladas) del +24,88% y del +23,73%. También han sido relevantes los incrementos con Israel +25,22%.
Balance anual
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha tenido acceso a este informe donde se explica que los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) respectivos a 2024 reflejan que un total de 80.666.175 toneladas de mercancías han entrado y salido de las dársenas valencianas, un 5,11% más que en 2023.
Ha crecido también el número de contenedores alcanzando los 5.475.773 TEU’s -contenedores de 6,1 metros de longitud- cifra que supone un crecimiento del +14,15%: manteniéndose estables los tráficos de carga (exportación) +0,13% y creciendo los de descarga (importación) 10,60% y los de tránsito marítimo +18,77%.
También desgrana el Boletín los datos acumulados de 2024 por sectores de actividad. Se mantienen con cifras de gestión similares a las de 2023 el sector siderometalúrgico y el de materiales de construcción. Por su parte, han crecido los tráficos del sector minerales no metálicos (+33,13%), el de abonos (+4,19), los productos químicos (+9%) y el agroganadero y alimentario (+2,48%). Ha descendido el sector energético (-40,41%).
Ferrocarril, ro-ro y pasajeros
Respecto al transporte en ferrocarril, desciende un -3,26% el número de contenedores transportados por tren y, si se tienen en cuenta el total de mercancías que han entrado y salido de las dársenas valencianas, el porcentaje que se ha movido a través de vías férreas se sitúa en un 6,67% del total.
El Boletín refleja además que el tráfico ro-ro (servicios marítimos de carga rodada) de Valenciaport ha sido un +3,44% superior al de 2023 respecto a las toneladas y también en los contenedores con un +13,65%. Las UTI’s (unidades de transporte intermodal) han crecido en 2024 un 4,46%. Asimismo, han entrado y salido por las dársenas valencianas un total de 579.401 automóviles (-9,91%).
Por su parte, en lo que respecta a la cifra de pasajeros aumentan un +7,13% los de línea regular con las Islas Baleares y Argelia sumando 832.315 personas que han entrado y salido de València y desciende la cifra de los que lo han hecho en crucero -0,92% (774.067 cruceristas en 2024 frente a los 781.280 de 2023).