Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Es la primera terminal del grupo que integra esta tecnología

CMA CGM integra el gemelo digital de NextPort en Malta Freeport Terminals

Valencia. Malta Freeport Terminals se ha convertido en la primera terminal de CMA CGM en adoptar la tecnología del gemelo digital y lo ha hecho de la mano de NextPort by Moffat & Nichol.

Los gemelos digitales son herramientas tecnológicas que permiten crear representaciones virtuales que mezclan objetos físicos, operaciones y procesos utilizados para replicar la realidad, analizar la situación y optimizar las operaciones en tiempo real. En consecuencia, los gemelos digitales “ayudan a predecir y resolver problemas antes de que ocurran, desde la congestión en terminales hasta fallos operativos y facilitan la monitorización de emisiones y la toma de decisiones para reducir el impacto ambiental”, explica la firma tecnológica.

“Este logro en Malta Freeport Terminals es solo el principio. Nos comprometemos a ampliar la integración de la IA en otras terminales del Grupo, esforzándonos por innovar y mejorar. Nuestro objetivo es establecer nuevos estándares en la industria y ofrecer un servicio inigualable en nuestras terminales”, destaca Karine Desrues, VP CMA CGM Asset - Research & Innovation.

Con el uso de la IA y los gemelos digitales, CMA CGM espera establecer nuevos estándares en la industria

CMA CGM afirma que “mediante la integración de datos avanzados y potentes algoritmos, simplificamos la toma de decisiones, aprovechamos los datos en tiempo real para lograr una eficiencia operativa coherente, aprendemos de las operaciones pasadas para dar forma al futuro y generamos ahorros a través de la toma de decisiones proactiva”.

Por su parte, Óscar Pernía, Co Founder y Head of Technology and Innovation de NextPort, recuerda que NextPort es una inversión de Moffatt & Nichol en España. “Somos un spin-off technological de la firma californiana que ha decidido apostar por España y ha establecido oficinas en Valencia y Algeciras. En los últimos dos años ha contratado a más de 50 personas. La apuesta de una inversión americana en España para desarrollar soluciones digitales e inteligencia artificial es un dato que destacar”, concluye Pernía.