Después de un año de normalización de la industria del transporte y la logística en 2023 tras la pandemia de COVID, en 2024 se produjo una mayor demanda de transporte marítimo de contenedores. A A pesar de que se registró un crecimiento mayor de lo esperado en el comercio mundial y la reconstrucción de inventarios, la capacidad global enfrentó un impacto negativo debido a las tensiones y disrupciones geopolíticas.
BARCELONA. A lo largo de 2024, el transporte marítimo mundial se vio perturbado por importantes tensiones en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, lo que obligó a los buques a evitar la zona y tomar una ruta alternativa a través del Cabo de Buena Esperanza. Esto afectó a la capacidad efectiva, mientras que el aumento previsto de los aranceles impidió la fluidez del comercio mundial en 2024.
En este entorno, marcado por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, CMA CGM demostró su agilidad al optimizar el despliegue de la flota, las rutas de envío y la gestión de carga, al tiempo que mejoró la eficiencia de la cadena de suministro y controló los costos.
Flota sostenible
En 2024, CMA CGM continuó invirtiendo en sus activos industriales y implementando su estrategia de transición energética actualizando su flota con embarcaciones más eficientes. En 2024, el Grupo recibió 12 nuevos buques propulsados por GNL (Gas Natural Licuado). Para lograr unas emisiones netas de carbono cero para 2050, el Grupo ha invertido casi 20 mil millones de dólares para encargar buques propulsados por GNL y metanol y de cara a 2029, dispondrá de 153 buques capaces de utilizar energías bajas en carbono (biogás, biometanol y combustibles sintéticos) en su flota. En el futuro, la diversidad de tecnologías y la disponibilidad de combustibles más ecológicos, como el biometano o el biometanol, seguirán siendo un gran desafío para el Grupo CMA CGM y la industria en general.
Crecimiento internacional
En 2024, el Grupo CMA CGM también continuó fortaleciendo su posición en infraestructura portuaria, con una red que ahora incluye 60 terminales portuarias en 30 países. En septiembre, el Grupo firmó un acuerdo para adquirir alrededor del 48% de Santos Brasil, el principal operador de infraestructuras portuarias de Brasil y propietario de la mayor terminal de contenedores de Sudamérica. La transacción sigue sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales.
En 2024, el Grupo firmó un acuerdo de colaboración con Marsa Maroc para explotar parte de la terminal de contenedores de Nador West Med e inauguró la terminal Khalifa en Abu Dhabi, lo que ha reforzado la posición de CMA CGM en Oriente Medio, un centro clave para el comercio internacional. Estas iniciativas reflejan la ambiciosa estrategia del Grupo CMA CGM para desarrollar su cartera de infraestructura que respalde el desarrollo de sus líneas navieras.
Alianzas
El Grupo CMA CGM ha reforzado su posición como actor importante en la cadena de suministro global con la adquisición de Bolloré Logistics, la mayor adquisición en la historia del Grupo desde su creación en 1978. Esta adquisición posicionó a CEVA Logistics como uno de los cinco principales operadores logísticos del mundo en 2024. CEVA Logistics ha aumentado su presencia en Arabia Saudita mediante la firma de un acuerdo de empresa conjunta con Almajdouie Logistics para proporcionar servicios logísticos integrados de extremo a extremo a empresas sauditas.
En el sector aéreo, cabe destacar que CMA CGM Air Cargo, que ahora opera de forma independiente, continuó su expansión en 2024 al recibir su tercer Boeing 777-200F, desplegado en una nueva ruta transpacífica que conecta Asia con América del Norte.
Crecimiento económico
Los ingresos para todo el año 2024 ascendieron a 55.500 millones de dólares, un aumento interanual del 18,0% liderado por el desempeño de las actividades de transporte de contenedores del Grupo. El EBITDA ascendió a 13.400 millones de dólares, lo que representa un margen EBITDA del 24,2%, 5,1 puntos más que el año anterior.
En total, se transportaron 23,6 millones de TEU durante 2024, un 7,8% más que en 2023, impulsado por una demanda sostenida. Los ingresos por operaciones de transporte de contenedores aumentaron un 16,2% interanual, hasta 36.500 millones de dólares. El EBITDA se situó en 11.200 millones de dólares, frente a los 7.400 millones de dólares del año anterior. El margen EBITDA aumentó 7,2 puntos hasta el 30,8%, respaldado por un aumento del 7,7% en los ingresos medios por TEU para el año hasta 1.549 dólares.
Los ingresos del grupo en el sector de la logística aumentaron un 20,9% durante el año hasta 18.400 millones de dólares, principalmente debido a la integración de Bolloré Logistics. El EBITDA ascendió a 1.800 millones de dólares, un 28,3% más que en 2023. El margen EBITDA aumentó 0,6 puntos hasta el 9,6%, lo que refleja la continua recuperación de la logística de contratos y un buen desempeño en la logística de vehículos terminados, a pesar de las dificultades que afectan al sector automotriz.
Como socio logístico oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, el Grupo CMA CGM, a través de su filial CEVA Logistics, desempeñó un papel crucial en la recepción, el almacenamiento, la preparación y el despacho de aduana de bienes y equipos para el mayor evento deportivo del mundo.
Balance y previsiones
El balance del Grupo sigue siendo sólido, lo que le permite mirar con confianza hacia 2025, un año que estará marcado por la incertidumbre geopolítica y de mercado. Se espera un crecimiento económico mundial estable de alrededor del 3% para 2025. El comercio mundial de bienes debería crecer al mismo ritmo que el PIB. Sin embargo, la futura imposición de aranceles del 25% a Europa y del 10% a China, ya en vigor, por parte de los Estados Unidos, podría tener un impacto en el comercio mundial y conducir a una reorganización de las cadenas de suministro globales a medio plazo.
Además, las entregas de nuevos buques, junto con la evolución de la situación en el Mar Rojo, serán factores decisivos en la configuración del mercado. En este entorno, el Grupo se mantiene prudente y presta mucha atención a la cambiante situación económica y geopolítica, sin dejar de confiar en su capacidad de adaptación gracias a su diversificación empresarial y solidez financiera.