Menú
Suscripción

Contenedores:Málaga y Santander se hacen hueco

  • Última actualización
    14 febrero 2025 17:20

Los puertos españoles cerraron 2024 con un movimiento de 18,11 millones de TEUs, lo que representó un crecimiento del 10,6%.

Un año más se situó en lo más alto de este tipo de tráfico el Puerto de Valencia, con 5,47 millones de TEUs y un crecimiento del 14,15%, seguido de Bahía de Algeciras con 4,7 millones de TEUs, Barcelona con 3,88millones, Las Palmas con 1,31 millones y Santa Cruz de Tenerife con 508.387 TEUs.

Los puertos que mayor crecimiento experimentaron en número de TEUs en 2024 fueron Valencia, con +678.788 TEUs, Barcelona con +605.652 TEUs, Málaga con +176.012 TEUs, Las Palmas con +114.510 TEUs y Santander con más +92.278 TEUs.

Por su parte, los puertos que más tráfico de contenedore perdieron fueron Bilbao con -33.410 TEUs, Algeciras con -27.381 TEUs, Tarragona con -19.707 TEUs, Ferrol con -11.277 TEUs y Baleares con -7.042 TEUs.

Transbordo

Por tipología de los contenedores. el tráfico de transbordo en los puertos españoles creció en total un 15,1%.

En lo más alto de la tabla se situó Bahía de Algeciras con 4,06 millones de TEUs, seguido de Valencia (2,75 millones), Barcelona (1,73 millones), Las Palmas (733.237 TEUs) y Málaga (188.795 TEUs).

Por lo que respecta al tráfico import-export, en el conjunto del sistema el crecimiento se elevó al 7,1%. El puerto con mayor tráfico de contenedores import-export volvió a ser Valencia con 2,52 millones de TEUs y un crecimiento del 12,7%, seguido del Puerto de Barcelona con 1,87 millones de TEUs y un crecimiento del 8,45%. En tercer lugar se situó Algeciras, con 637.476 TEUs, si bien se produjo un descenso del 17,9%. El cuarto lugar fue para Bilbao con 430.373 TEUs (-5,1%) y cerró el top5 Vigo con 253.344 TEUs y un crecimiento del 29,9%. Para terminar, el tráfico de contenedores nacional hay que señalar que creció un 2,5%. Lideró de nuevo este ránking Las Palmas con 508.357 TEUs (+2,08%), seguido de Santa Cruz de Tenerife con 389.804 TEUs (+3,4%), Barcelona con 269.805 TEUs (+16,7%), Valencia con 198.946 TEUs (-6,01%) y Bahía de Cádiz con 165.323 TEUs (+8,6%).