Menú
Suscripción
marítimo · En su segunda convocatoria, Transportes apenas otorga 1,72 millones de euros del total de 20 millones previsto

El 91,4% de los ecoincentivos marítimos quedan desiertos por los plazos de pago y la trazabilidad

  • Última actualización
    24 abril 2025 12:52

La publicación ayer de la resolución provisional de otorgamiento de la segunda convocatoria de ecoincentivos marítimos sumió al sector en el desconcierto al dejarse sin asignar más del 91% de las ayudas inicialmente previstas.

madrid. Tal y como ayer adelantó diariodelpuerto.com, la segunda convocatoria de “subvenciones en concurrencia no competitiva del ecoincentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías basado en el mérito ambiental y socioeconómico” tenía un presupuesto inicial de 20 millones de euros.

Ahora bien, de acuerdo con la resolución provisional, se han adjudicado ayudas por valor de tanto solo 1,72 millones de euros.

Esto supone que se ha asignado apenas un 8,6% de las ayudas previstas o, lo que es lo mismo, se ha dejado sin asignar el 91,4% de las subvenciones contempladas, lo que a todas luces comporta un sonoro fracaso de esta segunda convocatoria.

Fracaso que no es debido a la falta de empresas interesadas, ya que un total de 52 operadores presentaron la documentación para recibir las ayudas, si bien las resoluciones desestimatorias han sido la nota generalizada, bien con carácter parcial, bien con carácter total.

La principal razón de que sólo se hayan adjudicado 1,72 millones de euros en ecoincentivos es, según la resolución del Ministerio de Transportes, el incumplimiento de los requisitos y normativas a las que está sometida la convocatoria, en concreto en dos cuestiones fundamentales: la trazabilidad y los plazos de pago.

De las 52 solicitudes iniciales, fueron finalmente admitidas un total de 45, de las cuales 30 fueron desestimadas totalmente y las 15 restantes de forma parcial. Entre los argumentos desestimatorios figura como de mayor peso el incumplimiento del artículo 31.2 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones.

Hasta un total de 37 solicitudes han sido rechazadas al 100% o en un porcentaje muy considerable por incumplirse el requisito de tener que realizarse los pagos dentro de los plazos que establecen las preceptivas leyes de morosidad. Por tanto, como de forma generalizada los operadores han superado dichos plazos a la hora de abonar los fletes, directamente el Ministerio de Transportes ha procedido a desestimar total o parcialmente las solicitudes de subvención.

Otra de las razones de desestimación total o parcial de las ayudas tiene que ver con la “trazabilidad”, al asegurarse que no hay correlación entre los gastos y los pagos y sus respectivos justificantes.

Contraste técnico

Por último, otra de las razones de desestimación que se plantea en muchos de los casos es el no haberse podido realizar el contraste técnico de los ficheros de embarque del solicitante con la información aportada por las entidades colaboradoras y/o con la verificación de los embarques declarados, total o parcialmente.

Importantes operadores quedan fuera

Los 1,72 millones de euros finalmente otorgados en la segunda convocatoria de ecoincentivos marítimos han ido a parar a un total de 15 solicitantes, ninguno de los cuales ha recibido el 100% de las subvenciones solicitadas.

El operador que más ayudas ha obtenido es SMET, con 699.691 euros, apenas un 28% de lo solicitado. Mientras, el operador que menos dinero recibirá es Servi Global Trans 2015, apenas 83 euros que suponen el 12,5% de lo solicitado.

El operador que más porcentaje de ayudas ha recibido es Codognotto Italia, un 99,7% de lo solicitado con 372.375 euros. El operador con el porcentaje más bajo es Transportes Cepelludo, que apenas ha recibido un 1,6% de lo solicitado con 157 euros.

Hasta seis operadores han recibido ecoincentivos marítimos por un 90% o más del total solicitado.

Hay que destacar que un total de siete solicitudes no fueron admitidas a trámite.

Además, hasta 30 solicitudes admitidas han sido finalmente desestimadas al 100%. Entre ellas están las de operadores de la relevancia de Trans Italia, Logista Freight, Ewals Cargo, LKW Walter, Vapores Suardíaz, Arcese o Rallo, que pese a su altísimo volumen de transporte marítimo de corta distancia no van a recibir en esta convocatoria ayuda alguna.

El operador que más ayudas ha obtenido es SMET, con 699.691 euros